Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA CoMUNIDAD DEL PAciFICO EN PERSPECl'IVA / F. Orrego JlicUlia importante base industrial que le lleva a la categoría del décimo país industrial del mundo. Es, difícil evaluar la eficiencia ~e esa industria debido a los subsidios y barreras proteccionistas estableci· dos. Con todo, la producción industrial representa el 15'% del Pro– ducto Nacional Neto, con lo que se demuestra lo lejos que está de compararse con el aporte de la agricultura. En cambio, como componente de las exportaciones, los productos industriales tienen una participación más importante: 'el 44%. La industria minera india produce más de 100 millones de to– neladas de carbón y 42 millones de mineral de hierro. La indus' tria manufacturera produce unos 10 millones de toneladas de acero al año. Es la base para la fabricación de vagones de ferrocarril, ma– quinaria para la industria azucarera y textil, industria eléctrica, etc. La industria química produce 2 millones de toneladas de abonos ni trogenados, 628 mil de abonos fosfatados y 19 millones de tone· ladas de cemento por año. La textil, 1.043 toneladas de textiles de yute y más de 7 millones de metros de textiles de algodón al año. También la industria ha disminuido su ritmo de crecimiento: en la década del 60 creda a un promedio anual de 5,5%; en el período 1970·76 sólo lo hizo a un 3,8%2. Esta "frenada industrial" se advierte en todo el Subcontinente y se explica por la falta de de– manda ocasionada por el estancamiento agrícola., La crisis energética Aunque India es un gran productor de carbón, sus necesidades energéticas plantean una fuerte sangría de recursos en moneda ex– tranjera debido a la necesidad de importar alrededor de 15 millo– nes de toneladas de petróleo por un valor de us 1.300. La produc– ción nacional de 8 millones de toneladas tiene buenas perspectivas de aumentar, pero también cabe prever un importante aumento del consumo que implicará que estas adquisiciones en' el exterior se– guirán gravitando fuertemente en la balanza comercial india. Además, hay un grave déficit de electricidad que afecta a la in– dustria india y que necesitará de fuertes y urgentes inversiones en plantas termoeléctricas, hidroeléctricas y nucleares. tBauoo Mundial. World D~loprrwn, Repor" 1978. ,102

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=