Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental

LAS RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, ESTADOS UNIDOS y EUROPA OCCIDENTAL político en Europa, su comportamiento también exhibe rasgos de defen– sa del status quo). La política estratégica de Estados Unidos se basó en la noción de conlencíón del poder soviético, propuesta originalmente por el diplomá– tico George Kennan, según la cual "el principal elemento de cualquier política de Estados Unidos hacia la Unión Soviética debe consistir en una contención a largo plazo, paciente pero firme y vigilante, de las tendencias expansivas rusas". Tal política debía incluir "la aplicación de la contra– fuerza en una serie de puntos geográficos y políticos constantemente cambiantes, de acuerdo con los virajes y maniobras de la política so– viética lO " . En la década de 1950, y sobre todo bajo la gestión del Secretario de Estado norteamericano John Foster Dulles, esta política se implementó mediante la organización de sistemas de alianzas regionales, que debían crear un "perímetro de seguridad" alrededor de la Unión Soviética para prevenir cualquier alteración desfavorable del status quo territorial o político. Por su parte, Estados Unidos garantizaba la disuasión estra– tégica mediante la doctrina de la "represalia masiva" bajo cuyos tér– minos "la defensa local debe ser reforzada mediante el disuasivo adicional' de un poder de represalia masiva", "instantáneo", "en lugares y por medios de elección propia", de la superioridad estratégica norteame– ricana. La referencia, obviamente, es el arsenal nuclear de Estados Uni– doS II . Pocos años después de su formulación, la doctrina de disuasión por represalia masiva comenzó a ser blanco de severas críticas, entre las cuales destacaron las de Henry Kissinger. Este autor enfatizó especial– mente la falta de opciones políticas que dejaba la idea de represalia instantánea y masiva y la escasa "credibilidad" de una amenaza de respuesta planteada en términos tan indiferenciadosl 2 Bajo el gobierno del Presidente Kennedy, los nuevos planteamientos estratégicos que enfatizaban una variedad de respuestas para hacer frente a las contingencias del enfrentamiento con la Unión Soviética llevaron a la adopción oficial de una nueva doctrina estratégica: la disua– sión por "respuesta flexible". La nueva política debía dar al gobierno "flexibilidad para elegir entre diversos planes operacionales, sin exi– gir... ninguna fijación previa de doctrina o blancos. Según expresara el Secretario de Defensa Robert S. McNamara, "nuestro único compro- 10 ~rge Kennan "loe Sources or Soviet Conduct", articulo originalmente publi– cado en Foreign A¡¡airs tnyo la firma de "X", citado en Seyom Brown, The Faces 01 Power– Constancy and Change in United States Foreign Policy from Truman to Johnson, Nueva York, Columbia University Press, 1968, p. 45. l. Citas de la exposiCiÓn del Secretario de Estado Dulles ante el "Council on Foreign Relations" Nueva York. el 22 de enero de 1954, reproducidas en Brown,op. cit., p. 74. 12 Henry A. Kissinger, Nuclear Weapons and Foreign Policy, Nueva York, Harper and Row. 1957. eSDecialmentecaps. 5 y siguientes. 94

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=