Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental

LAS RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EsTADOS UNIDOS y EUROPA OCCIDENTAL Cuadro 7 SUCURSALES BANCARIAS !\IORTEAMERICANAS EN EL EXTRANJERO (1914-1975) 1914 1918 1926 1939 1950 1960 1969 1970 1975 América Latina 6 31 61 47 '49 55 235 288 529 Europa 7 26 25 16 15 19 103 147 233 Africa 1 1 1 5 Medio Oriente 4 6 6 14 Lejano Oriente 13 21 18 19 23 77 54 93 Otros Territorios 4 8 12 22 38 TOTAL 26 61 107 89 95 124 460 469 847 Fuen/e: Xavier Gorostiaga, Los Banqueros del Imperio (EDUCA, 1978). "acceso, preservaclOny expanSlon de mercados" es un factor vital de la dependencia estratégica de los países capitalistas avanzados. Con respecto a lo primero resta sólo citar un párrafo sobre la percepción de América Latina presentado en un artículo de la Revista Business Week: ''Ejecutivos de multinacionales que han estado observando como un pais latinoamericano tras otro se aparta del radicalismo de principios de la década del 70, consideran que hoy en día la región es una de las mejores oportunidades del mundo para la inversión. (Basta sólo afirmar que el área tiene más potencial de crecimiento que cualquier otra parte del mundo', declara André van Dam, direc– tor de planificación de la CPC para América Latina. 'Todo está allí -proteínas, minerales, bosques, agua'. Y agrega William D. Rogers, Subsecretario de Estado Norteamericano para Asuntos Económi– cos: 'El centro de gravedad se está desplazando hacia economías mixta!! de mercado más efectivas' . A lo que Rogers y van Dam se refieren es a un escenario gigantesco para los negocios: una población de 300 millones de habitantes, que se expande rápidamente y un producto nacional bruto combinado de $ 220 billones de dólares"58 . Para resumir, creemos que la "dependencia estratégica" de EEUU y los países industrializados de Europa Occidental, es decir la necesidad histórico-estructural de los' centros de tener acceso a minerales críti– cos baratos, a abundante mano de obra barata, y a mercados de la periferia, ha sido y sigue siendo un componente central de las relaciones económicas entre Europa Occidental, EE. uu. y América Latina. La crisis petrolera de 1973, la creciente rivalidad comercial entre países avanzados, la crisis 58 "Latin America Opens the Door to Foreign lnvestment", Business Wee*. August 9, 1976, p. 34.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=