Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental

LAS RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, ESTADOS UNIDOS V EUROPA OCCIDENTAL Decreto de Ayuda Exterior de 1974 del gobierno de Estados Unidos, "auto– riza al Presidente para que otorgue ayuda militar o económica a cambio de 'materias primas estratégicas' escasas cuando él determine que es en el interés nacional"19. En el caso de Japón se ha observado -desde mediados de la década del 60- una tendencia a "otorgar mayor preferencia a países relativamente menos desarrollados, pero que poseen recursos naturales críticos que Japón necesita,,20 .. Además, según un estudio realizado por Sukehiro Hasegawa, países ricos en materias primas tales como Brasil y Perú apa– recen entre :os 12 primeros países de una lista de 38, favorecidos con el mayor porcentaje de "grants" (a diferencia de empréstitos cancelables normales) en relación a la ayuda exterior total de Japón21. No cabe duda, por lo tanto, que -como afirmase un documento oficial de EE. UU.- la asis– tencia económica exterior de Japón "se concentra cada vez más en países o regiones que producen minerales o productos agrícolas que Japón importa,,22. Un trabajo sobre la ayuda exterior alemana a los países periféricos durante los años 60, también revela que una de las principales razones detrás del programa de asistencia económica de la RFA es la necesidad de obtener acceso preferencial a las materias primas de los países recipientes. Según JackKnusel, "Debido a que la economía alemana se debilitaría considerable– mente sin materias primas básicas, a la RFA le interesa mantener buenas relaciones con los países en desarrollo de donde esos recursos se obtienen. La asistencia económica le otorga a los alemanes los medios por los cuales mantienen y refuerzan su propia salud y estabilidad económica"23 Tal como en el caso de la inversión extranjera, los países de América Latina que reciben más ayuda de la RFA son Brasíl, Perú y México. En resumen, la dependencia estratégica de los países avanzados res– pecto de los minerales claves de América Latina y otras regiones subdesa– rrolladas es evidente y, junto al fenómeno catalizador de la crisis petrolera de 1913, llevó a que los países avanzados asumiesen actitudes de "coope– ración e interés" frente a los países periféricos ricos en minerales estra- 19 Ver International Economic Studies Instítute, "Foreign Assistance and Material Needs", en Raw Materials and Foreign Policy. op. cit., p. 334. 20 Sukehiro Hasegawa, lapanese Foreign Aid: Policy and Practice (New York: Praeger Publishers, 1975), p. 66. 21 Ibid, p. 67. 22 Council on International Economie Poliey, Executive Ollice of the President, Special Report: Critical lmported Materíals (Washington, D.C.; u.s. Government Printing Ollice, December 1974), p. 48. 23 Jack L. Knusel, West German Aid ro Developing Nations (New York; Praeger Publíshers, 1968), p. 13.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=