Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental
Heraldo Muñoz I LAS RELACIONES ECONÓMICAS DE EE.UU. Y EUROPA OCCIDENTAL aún, el alto grado de dependencia estratégica de Japón, ha obligado a las corporaciones multinacionales japonesas a ofrecer mejores condicio– nes de inversión a los países productores de minerales de América Latina que las empresas de EE.l·U., Alemania Federal, Francia y otros. Por ejemplo, "en Perú los japoneses aceptaron un límite temporal a sus inversiones, participación de los trabajadores en las decisiones admi– nistrativas, y control gubernamental de sus prácticas de fijación de pre– cios y 'marketing"'l5. De allí que, según un analista del Depto. de Estado de EE.tT., el principal determinante de la participación japonesa en la industria minera de países como Perú, México y Brasil, sea "el acceso seguro a materias primas. Ganancias derivadas de la inversión,.o 'mar– keting' en terceros países son factor subordinados de aquél"l6. Por otra parte, un documento oficial de la República Federal Alemana sostiene que entre las principales razones para invertir en los países sub– desarrollados se cuentan, "el desarrollo de nuevos mercados, la utilización de ventajas de costos en producción y transporte, la evasión de restricciones a la im– . portación en los países consumidores, y la protección de fuentes de ma– terias primas.",l; (nuestro énfasis). En términos geográficos, actualmente la inversión extranjera de Ale– mania Federal -y de Europa Occidental en general- en las regiones peri– féricas se concentra en América Latina, especialmente en Brasil y Mé– XíCO l8 . En cuanto a compras de materias primas, América Latina es un abaste– cedor muy importante de la Comunidad Económica Europea (CEE), aun cuando su participación en las importaciones de la CEE es levemente inferior a las adquisiciones que la Comunidad hace a Estados Unidos o Africa. En todo caso, existen muchos recursos minerales en los cuales Latinoamérica constituye el principal proveedor de la CEE (ej.; hierro, cobre, bauxita). La asistencia económica es un instrumento de gran significación de los países desarrollados de Europa, y EE. Ul'. para asegurar acceso preferencial a los depósitos de minerales estratégicos de América Latina. Es así que -y como consecuencia del embargo petrolero de 1973- la sección 663 del 15 Richard Barnet y Ronald Müller, Global Reach: The Power 01 Mul/ina/ional Carpo. ra/ions(New York: Simon and Schuster, 1974), p. 202. 16 WendelJ Woodbury, The tl.S. and Japan and La/ín Ameriea's Mineral Resourees. Senior Seminar in Foreign Poliey, v.s. Department ofState, 16th Session, 1973.74. p. 13. 17 German Information Cenler, In Focus: Foreígn Inves/menú(New York: mc, 1977), p. 3. 18 Ver Deutsches Instilul für Wirtschaftsforschung, "Gerrnan Direct Investment in DevelopingCountries", DlW Economie Bulle/in, vol. 10, N° 9, 1973, pp. 77-81. 55
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=