Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental
L.~s REi..~CIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, ESTADOS UNIDOS y EUROPA OCCIDENTAL no nos parece que estos cambios tengan la trascendencia que algunos le han atribuido. * En suma, una evaluación general de las principales tendencias presen· tes en el ámbito de las relaciones económicas internacionales de América Latina indica que los Estados Unidos continúan ocupando una posición de enorme importancia en la región y que si bien es cierto que se ha producido una disminución relativa de su influencia en algunos campos, no hay que olvidar que en otros las tendencias son menos claras e incluso de signo opuesto. 2. El ámbito polltico Al igual que lo que sucede en el campo de las relaciones económicas, no es fácil hacer un diagnóstico del estado actual de las relaciones políticas entre América Latina y los Estados Unidos. Existe un cierto grado de consenso en torno a los hitos y tendencias principales que se han registrado en esta área en los últimos años, pero su interpretación varía de acuerdo a la pers– pectiva teórica que se adopte para enfocarlos. En esta sección intentaremos una reseña de algunos de estos hitos y tendencias, sin pretender agotar el tema. Al hablar de la influencia y hegemonía norteamericanas en la región. el primer tema que surge naturalmente es el de la intervención, tanto abierta como encubierta, del país del Norte en las distintas naciones latinoame-, ricanas. No cabe duda que las intervenciones abiertas en la forma de accio– nes de intimidación y desembarco de marines, que fueron tan caracterlsti– cas de la política norteamericana en el Caribe y América Central, son ahora bastante más ajenas a la realidad hemisférica que en las épocas de la "Política del Big Stick" o la "Diplomacia del Dólar", aun cuando las acciones de Bahía Cochinos (1961fy'gepÓblica Dominicana (1965) y, más recientemente, la frustrada tentativa de una intervención multilateral en Nicaragua (1979) demuestran que este último recurso para torcer el rumbo de los acontecimientos en América Latina no ha sidó completamen– te abandonado en las décadas recientes. Pero las formas de intervenir en el sistema político y económico interno de un país son múltiples y no se li– mitan necesariamente al uso de la fuerza o a acciones de intimidaciÓn. Hay medios' mucho más sutiles y menos costosos para la potencia que los utiliza que permiten obtener los mismos resultados. Al respecto, cabe recordar la frecuencia con que Washington ha recurrido a políticas de bloqueo de créditos y otras presiones' económicas destinadas a dificultar el normal desarrollo de economías que por razones históricas son extraordinaria– mente dependientes de los Estados Unidos. Cuando estas presiones eco– nómic~s se insertan dentro de una política más sistemática y general que también incluye la injerencia -directa o indirecta- en la política interna de algún país, se puede hablar de una forma encubierta de intervención que en ocasiones ha recibido el nombre de "desestabilización", debido a que representa un esfuerzo sostenido y coherente orientado a debilitar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=