Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental
LAS RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, ESTADOS UNIDOS y EJ.;ROPA OCCIDENT AL Armadas, es poco probable que individualmente algún país reduzca sus gastos militares por el peligro que ello entrañaría para su propia defensa. El tipo de concepción que se tenga sobre la defensa nacional condicionará el tipo de vínculos militares que se establezcan, y esta concepción depen– dera a su vez de las orientaciones políticas de los respectivos gobiernos. Es dable conjeturar que una política de defensa en un contexto demo– crático permitiría incorporar armamento moderno defensivo de bajo costo apoyándose principalmente en el conjunto de la ciudadanía, lo cual permitiría disminuir el gasto militar, aun en un contexto armamen– tista, sin perjudicar la capacidad de defensa militar de un determinado país. Finalmente, pudiera ser que la tendencia de determinados países a tener industrias bélicas se viera favorecida por las relaciones económicas que se establezcan con empresas transnacionales para producir armas bajo licencia, asociación que podría tender a fortalecer el contexto de conflicto potencial creciente a nivel local, evitando el surgimiento de nuevas concepciones defensivas. En suma, el futuro de las relaciones militares de América Latina depen– derá de cómo evolucionan las relaciones políticas internas y del tipo de concepciones que se impongan como dominantes en el terreno de la defen– sa nacional. 6. AMÉRICA LATINA y EL NUEVO ORDE:-i MU:-iDlAL (!'I.O.M.) La mundialización de las relaciones internacionales de América Latina, la crisis de la hegemonía norteamericana, la inserción de América Latina en el capitalismo transnacional, la ambivalencia ideológica de los países latinoamericanos, las relaciones militares internacionales de América Latina: todos estos aspectos reseñados en las conclusiones ante– riores y muchos otros se encuentran involucrados en la definición que América Latina tendrá que adoptar frente al Nuevo Orden Mundial (N.O.M.). El profesor Lagos propone un área de investigación en este campo para determinar cuáles deberían ser las estrategias de la región en la construcción del N .O.M. Para definir el área de investigación propuesta se distingue entre el objetivo del Nuevo Orden Económico Internacional (N.O. E.).) proclamado por las Naciones Unidas y el N.O.M. propiamente tal que encuentra su inspiración en el pensamiento futurológico o prospectivo. Ambos cues– tionan la legitimidad del sistema internacional pero mientras el :-';.O.E.I. centra esta ilegitimidad en. el sistema internacional de postguerra, en su evidente crisis y en la necesidad de crear un sistema más igualitario para las posibilidades de desarrollo de los Estados-Naciones, el movimiento futurológico, por lo menos en algunas de sus versiones ha diagnosticado la ilegitimidad del orden existente en su sentido más amplio, propician– do un N.O.M. igualitario para los seres humanos que haga posible el desa- 17 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=