Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental

Augusto Varas / LAS RELACIONES MILITARFS INTERNACION.ALES DE AMÉRICA LATlI'iA de la ayuda soviética y francesa. Igualmente, el resto de los países del continente comienzan un proceso de diversificación de sus vínculos mili– tares entrando, de esta forma, al mercado latinoamericano de las armas países que antes tenían serias dificultades para poder competir con los Estados Unidos en este terreno. Tal es el caso de Italia que provee de licen– cias a Brasil para construcción de jets de contrainsurgencia MB-326. Alemania, quien fortalece su presencia en Colombia y Brasil, cooperando en la construcción de submarinos tipo Midget, en el primero, y de centra– les nucleares, en el último. Por su parte, suizos, alemanes y británicos apoyan el desarrollo de la pujante industria bélica argentina. Canadá y Suecia se convierten en importantes proveedores de material naval. llo– landa, Israel, Suiza, Japón, España y Dinamarca comienzan, en los últi– mos años, a tener un papel de creciente importancia en el abastecimiento y apoyo profesional de algunos países latinoamericano¿> 3 . Los Estados Unidos como proveedor de armamentos retrocede en el último período frente al aumento tanto del volumen d~ ventas como al número de sus principales competidores. Esta tendencia, que se hace más pronunciada en los últimos años de esta década, se insinúa en los sesenta cuando bajo la administración Kenne– dy se modifica la política de transferencia de armas al continente cam– biando las donaciones anteriores por la apertura de una línea de créditos para ventas comerciales a los países latinoamericanos 54 • • Las modificaciones tanto en la diversificación de proveedores de armamentos, como en la tendencia decreciente de la ayuda militar esta– dounidense nos está indicando que los factores que modificaron el marco internacional a partir del inicio del proceso de distensión han teni– do como efecto una neta diversificación de la influencia militar en América Latina. Evidentemente, la mera transferencia de armas no expresa la compleja trama que constituye la influencia militar. En efecto, tras esas transferen– cias existe todo un complejo sistema de capacitación para el uso de tales armas o sistema de armamentos, de transferencia de concepciones estra– tégicas y de conce~iones acerca del papel de las fuerzas armadas en sus respectivos paísei'li. En. consecuencia, los procesos antes analizados nos están mostrando un continente cuyas fuerzas armadas han establecido un complejo sistema de relaciones militares a nivel internacional. Desde un punto de vista político este nuevo sistema de relaciones militares inter– nacionales no sólo es una expresión de la ruptura del viejo esquema de .aCfr., SIPRI, The Arms Trade Registers.op. cit. S·Cfr. Michael T. KIare, War Without End. Vintage Books, New York, 1972; también ver: u.s. Department of Defense, Defense Security .Assistance Agency, Foreign Milítary Sales and Military Assistance Facts. Decemoo, 1977. ss Un ejemplo a este respecto es la asistencia militar israelita a varios países lati· noamericanos. Cfr. Estado de Israel, Ministerio de Defensa, El Ejército como factor de desa. rrollo: la experiencia de Israel y su eco en Latinoamérica. TeI-Aviv,junio 1968.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=