Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental

Augusto Varas I LAS RELACIONES MILITARES INTERNACIONALES DE AMÉRICA LATINA "Se debería mencionar con toda franqueza que el propósito principal de la ayuda . militar pasada y presente para América Latina ha sido de caráeter político. Es Estados Unidos el que tendrá que soportar la carga de la defensa del Hemisferio Occidental en caso de necesidad. Los países latinoamericanos simplemente no poseen la capacidad ni el equipo para participar, sino marginalmente en la defensa hemisférica. Ahora que el mito de la defensa hemisférica ha sido eliminado al menos de la formula– ción de política, si no completamente en la ejecución de la política, procedería una declaración conforme al propósito de la colaboración militar latinoamericana"32 A partir de este desahucio del "sistema militar interamericano" se indicaba el futuro posible de las relaciones militares entre los Estados Uni· dos y América Latina reduciéndolo a una preocupación de las fuerzas arma– das en los asuntos internos, adaptando la transferenda de armamento a esos propósitos y reduciendo la presencia militar estadounidense en los países del área. En segundo lugar, esta relación más política que castrense entre las fuerzas armadas del hemisferio pone al centro de la unidad castrense y del "sistema militar in teramericano" las orientaciones políticas de los respectivos ejércitos, con lo cual se fomenta la fragmmtación castrense continental. Esta situación de fragmentación queda en evidencia en dos oportunidades de importancia. La primera en 1968, cuando Argentina propone la creación de una Fuerza Interamericana de Seguridad. Tal pro– yectó, defendido en esa oportunidad por el General Alejandro Lanusse, Comandante en Jefe del Ejército argentino, fue ampliamente derrotado. Sólo contó con el apoyo de algunos gobiernos militares: Argentina, Brasil, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Paraguay. Los Estados Unidos se abs- .tuvieron 33 • . . La segunda oportunidad, que representa el momento final, a nuestro juicio, del "sistema militar interamericano", se dio en la "X Conferen– cia de Comandantes en Jefe de Ejércitos Americ;anos", realizada en Cara– cas, entre el 3 y 7 de septiembre de 1973. En tal ocasión, el general Edgardo Mercado Jarrín, afirmaba que: "El Ejército del Perú, acorde con los lineamientos de política externa del Gobierno del país, y desde una posición de serena renexión y de crítica construetiva desprovista de toda inamistosidad, considera que el llamado "Sistema Militar Interamericano" fue creado y sostenido para servir a determinados intereses; razón por la cual lo cuestiona serena y objetivamente, en tanto no sea reorientado en su estructura y en su finalidad, de modo que sirva realmente al interés común y al perfeccionamiento de todos los ejércitos latinoamericanos'.:!' . 'h James C. Haahr, "Ayuda militar para la América Latína", Military Iteviéw. mayo, 1969. 33 Gral. Alejandro Lanusse, "El perfeccionamiento del Sistema Mílitar Interame– ricano", Revista de la Escuela Superior de Guerra, septiembre-diciembre, 1968; Tle. Cnl. Luis Alberto Leoni, "La seguridad en América", Revisto de la Escuela Superior de Guerra, marzo-abril, 1968. 34 Gral. Edgardo Mercado Jarrín, "Renexiones sobre la seguridad y el desarrollo en América Latina", Estrategia, 24, sepliembre-octubre, 1973.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=