Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental
LAS RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EsTADOS UNIDOS y EUROPA OCCIDENTAL que comienza a presentar el continente en los anos sesenta. De esta forma, y en la medida que la hegemonía estadounidense es amenazada desde el inte– rior de las sociedades latinoamericanas, se pone de relieve la importancia de las medidas "políticas internas que se deben implementar para derro– tar militarmente a un enemigo que ha adoptado nuevas formas de "enfren– tamiento". Así, la atención militar y política estadounidense se pone en las fuerzas internas que pueden coptener este avance. A este respecto se afirmaba: "A pesar d~ los esfuerzos Ú la Unión Soviética por' alraer a Latinoamérica hacia el comunismo internacional, existen allí fuerzas poderosas que promueven la democracia.. Estas podrían enumerarse como: 1. El individualismo y la hospitalidad de los latinoame– ricanos hacia la regimentación. 2. Su idealismo político y convicción democrática. 3. La Iglesia Católica Apostólica Romana. 4. Las fuerzas militares de Latinoamé. rica H24 A partir de este análisis e identificación de las principales fuerzas de contención del avance comunista, a juicio de las fuerzas armadas estado– unidenses, se comienza progresivamente a reorientar el carácter de las relaciones militares panamericanas desde .la seguridad militar hemisfé– rica hacia la seguridad política de la región. Desde esta perspectiva y con este· cambio de orientaciones el contenido de las relaciones castrenses variarán consecuencialmente. " ... el adiestramiento de las fuerzas armadas puede adaptarse mejor para la guerra antiguerrilla específicamente. Es igualmente importante adiestrar a la policía y otras fuerzas en el control de acciones de menor violencia, no sólo para descubrirlas, sino para observarlas y combatirlas"25. Junto a estas orientaCIOnes se imponen otras actividades relacionadas con el problema del enfrentamiento a la "insurgencia" latinoameri· cana, tales son los programas de acción cívica 26 . Estos programas, que comienzan en 1960 en Guatemala, tienen por objetivo llevar a las fuerzas armadas del continente a resolver aquellos problemas que estaban crean– do las condiciones para el crecimiento de movimientos antiimperialistas en el continente. Sin embargo, estos programas enfrentan dos grandes limitaciones. Por una parte, ponen a las fuerzas armadas frente a situacio– nes en las cuales no existían medios castrenses para superarlas, y por 24 John B. McConaughy, ~'Latinoamérica. Objetivo Soviético", Mílítary Remew. octubre. 1961 25 Roger Hilsman, "La guerra interna. Nueva estrategia comunista", Mílitary Re– view, abril, 1962. 26 Para una caracteríslÍzación de estos programas ver: Tte. Cnl. Harry F. Walter– house (R), "El buen vecino uniformado", Mililary Review, febrero, 1965; My. Laun C. Smith Jr. (USAF), "Acción cívica militar en Centroamérica", Milílary Review, enero, 1969; Michael T. Klare,op. cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=