Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental

Augusto Varas / LAS RELACIONES MILITARES I'l/TERNACIONALES DE AMÉRICA LATI'l/A Si bien esta modalidad de definir el PAM ponía énfasis exclusivo en las formas de relación entre los diversos establecimientos militares, el conte– nido de esta relación, que estaba dada por el TIAR, era percibida inicialmente por los militares estadounidenses como una importante reserva estraté– gica y un aspecto privilegiado en la estrategia de defensa. "América del Sur tiene la inmunidad de estar fuera del alcance del poderío aéreo y de proyectiles dirigidos soviéticos, una inmunidad que ningún otro sitio en el mundo pue– de reclamar (...). Debería explotarse un programa para establecer parte de nuestra potencia indus– trial fundamental de combate en este continente tan privilegiado por su inmunidad y distancia alejada de los posibles orígenes de ataque. En cooperación con estas naciones sudamericanas que piensan casi igual que nosotros, y que a través de los años han probado ser nuestras amigas más firmes, se podría erigir una base industrial coordinada para una reserva estratégica de guerra, una base en una zona casi totalmente inmune al ataque aéreo" 15 . Tal definición de la situación estratégica de América del Sur era com– partida por los militares latinoamericanos, los que en esta asociación veían una importante vía para modernizar sus equipos, y evitar gasto's voluminosos, los que serían solventados por los aliados del norte. En esta perspectiva, recién ratificado el TIAR se afirmaba que el perímetro de defen– sa hemisférico tenía "un ala Sur, muy débil, que comprende todo el terri– torio de Chile cuyo dominio va a ser esencial al invasor para constituir y consolidar sobre él bases de operaciones desde las cuales quede en situa– -ción de descargar sus futuros golpes sobre el corazón de su adversario principal"16. Sin embargo, esta posición que, desde la perspectiva castrense latino- americana generaba deberes, también obligaba a los Estados Unidos a apoyar un programa coincidente de modernización bélica y de desarrollo económico. En relación a este último aspecto, se señalaba: "Las realidades del momento indican que estamos colaborando a una causa. Tene– mos, y así lo entienden nuestros dirigentes, el derecho a pedir reciprocidad. Estoy seguro que no por estar de moda )05 términos mundiales, vamos a despreciar los nacionales. Los intereses ·patrios, que son también intereses norteamericanos, precisan ser re- mente se promulgaría la Mutual Security Act que estaría en vigencia entre 1953 a 1961, y la Foreign Assistance Act de 1962, bajo la administración Kennedy, que tiene fecha de expira– ción en 1980. 15 My. Theodore Wyckoff, "La situación estratégica de América del Sur", Military Reuiew,julio, 1956. 16 Tte. CnL RÍlmón Salinas F., "La posición estratégica de Chile en la defensa del con– tinente", Memorial del Ejército de Chile,julio-agosto, septiembre-octubre, 1947. 12 5 "

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=