Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental
LAS RELACIOSES ENTRE AMÉRICA LATINA, ESTADOS UNIDOS y EUROPA OCCIDENTAL a) El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca y los Pactos de Ayuda Militar La estructuraClOn de la hegemonía estadounidense en el continente lati– noamericano se realizó fundamentalmente a través de dos instrumentos centrales, estos son el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) los Pactos de Ayuda Militar (PAM). De acuerdo con lo acordado en la "Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz" y una vez terminadas las acciones bélicas se fir– ma en 1947, en Río de janeiro, el TIAR. El acuerdo más importante estaba contenido en el Artículo 6 0 que indicaba: "Si la inviolabilidad o integridad del territorio o la soberanía o la independencia polí– tica de cualquier Estado Americano fueren afectadas por una a.i!'"esítin que no ua ata– que armado. o por un conflíeto extracontínental o íntraCfJnlÍneTlta/. o por cua/quía otro hecho () sítllación que pueda poner en peligro la paz de América. el Organismo de Consulta se reunirá inmediatamente, a fin de acordar las medidas que en caso de agresión se deban tomar en ayuda del agredido o en todo caso las que convenga tomar para la defensa común y para el mantenimiento de la paz y seguridad en el continente"la Esta alianza militar se perfeccionó a través de los PAM firmados bilate– ralmente entre los gobiernos latinoamericanos y el estadounidense entre 1952 y 1958. Desde el punto de vista de las relaciones militares entre los países del continente y los Estados Unidos, interesa destacar las comunes definicio– nes y perspectivas que desarrollan las respectivas fuerzas armadas en el contexto de un "sistema militar interamericano" que se habia conver– tido en parte del dispositivo de seguridad de los Estados Unidos. Una primera definición estadounidense del carácter del PAM indicaba que: "A fin de implantar nuestra contribución (militar) el Congreso ordenó que un número limitado de miembros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos serían asignados a la misión de ayudar a aquéllos países, en una capacidad consultiva solamente. Además que los Estados Unidos facilitarían el traslado a estos países, de cualesquiera artículos, servicios, in formación y adiestramiento necesarios para lograr nuestros mutuos obje– tivos. La amplificación de estas medidas a ser implantadas incluía la necesidad de que nuestros servicios militares determinaran los tipos y las cantidades del equipo, material y adiestramiento requeridos; asegurando la debida conservación, operación y empleo del equipo y material de los Estados Unidos; y asegurando el desarrollo de programas auto– suficientes de adiestramiento y las subsiguientes facilidades esenciales de adiestramien– to nacional requerido"H" la El énfasis es nuestro. 14 Tte. Cn!. Daniel A. Rayrnond, "Reflexiones sobre el Programa de Ayuda y Defensa Mutua", Military Review, agosto, 1955. El 22 de mayo de 1947 el Presidente Truman firmó La Ley Pública ~o 75 del 80 0 Congreso que otorgaba ayuda militar a Grecia y Turquía. En 1949. en el 81· Congreso se formalizaba el Programa de Ayuda y Defensa Mutua. Posterior- 12 4
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=