Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental

LAS REl.ACIO!'<ES E!'<TRE AMÉRICA LATl!'<A, ESTADOS U'IDOS y EUROPA OCCIDE'TAL Justo en Argentina (1932), o los sucesores "liberales" del dictador Gómez en Venezuela, los generales López Contreras y Medina Anga– rita lo . Una vez estabilizada la influencia militar, política y económica de los Estados Unidos en el hemisferio, las fuerzas armadas latinoamericanas comenzadn una nueva fase en su proceso de modernización y profesiona– lización, la que reflejará el cambio y restricciones que sufren las rela– ciones militares del continente en un contexto de incontrarrestado dominio estadounidense. LA HEGEMON'IA MILlTAR DE LOS EsT ADOS U NIDOS EN AMÉRICA LATINA Las relacion'es militares de América Latina sufrieron un importante vuelco cuando los Estados Unidos comienzan a implementar su política de ex– pansión en Centroamérica y el Caribe. La segunda intervención en Cuba (1906-1909); en República Dominicana (1907); en Nicaragua, República Dominicana y la tercera intervención en Cuba (1912); los casos de México (1913), Nicaragua (1914) y Haití (1915); y la invasión de México por el general Pershing en 1916, se realizan bajo la doctrina del destino manifies– to de Monroe, aplicando irrestrictamente la política del "big stick"ll. 10 Cfr. T. Halperin, op. cit., también ver: Ilam Rachum, "The Latin American Re– volutions of 1930: A non-economic interpretation", América Latina, 1976; y Guillermo Boils Morales, "Tendencias Reformistas de los militares latinoamericanos en el período entre guerras". mimeog., UNAM. octubre, 1977. 11 Para un análisis de las relaciones político-militares entre los Estados Unidos y América-Latina, ver, entre otros: Edwin Lieuwen, A Suroey of U. S. Policy in Latin America. Praeger, New York, 1965 Y "The changing role of the armed forces: An analysis", en Ro'>t rt D. Tomasek (ed.) Latin American Politics. Anchor Books, New York 1966; J. L10yd M.echan, United States - latin American Relations. Houghton Miffiin Co., New York, 1965; Alonso Aguilar, Pan-Americanism fmm Monroe to the Present. Monthly Review, New York, 1968; Michael T. Klare, War Without End. Vintage Books, New York, 1972; Cap. Oscar Guzmán Soriano, "La diplomacia de Estados Unidos en la América Latina", Memorial del Ejército de Chile, noviembre-diciembre 1948; John Saxe-Femández, ''TIte Central American Defense Council and Pax Americana", en: Irving 1. Horowitz, el al., Latin American Radica– lism. Vintage Books, Nueva York, 1969; Grabriel Aguilera Peralta, La Integración Militar en Centroamerica. Editorial INCEP, Guatemala, 1977; Nueva Política, La Guerra y la Paz. Vol. JI, Nos. 5-6, abril-septiembre, 1977, volumen que contiene un análisis global, a través de va– rios autOrl:s, de los principales rasgos de las relaciones militares de América Latina; igualmen– te, ver: CIDE, La .Dependencia Militar Latinoamericana. México, 1978. Un exhaustivo análisis de las principales fuentes bibliográficas para el tratamiento del tema en: John Saxe-Femán– dez, "Los militares norteamericanos y América Latina", en: Henry Farrell, América Latina y Canadá frente a la política exterior de los Estados Unidos. México, Fondo de Cultura Eco– nómica, 1975. 122

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=