La revolución norteamericana, auge y perspectivas

COLABORAN EN EL PRESENTE VOLUMEN: JOAQuiN BARCELÓ L., Filósofo y Profesor. Realizó sus estudios en las Universidades de Chile, München y Friburgo. Profesor Extraordi– nario de Filosofía titulado en la Universidad de Chile, se desem– peña en el Instituto de Estudios Humanísticos y en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad y en el Programa de Magíster en Civilización Norteamericana del Instituto de Le– tras de la Universidad Católica. Secretario Ejecutivo de la Co– misión Fulbright para el intercambio educacional entre Chile y Estados Unidos. Presidente de la Sociedad Chilena de Filosofía. Ex Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile. Entre sus publicaciones destacan: Poesía y saber en Dante Aligheri (1961), La descendencia de los ePicúreos (1961). La Divina Comedia como poema de amor (1965), El tronco vacío (1965), Historia Sagrada e Historia Profana (1970), La palabra y su función expresiva (1971), Fuerbach: un Cristianismo ateo para sensatos (1974). LUIS CARREÑO SILVA, Profesor de Historia y Geografía y Doctor en Filosofía con mención en Historia de la Universidad Central de Madrid. Se ha desempeñado como Profesor en las universidades de Chile y Católica de Chile. y hoy tiene a su cargo la Cátedra de Historia de América en la Universidad Técnica del Estado. Redactor fundador del Boletín de la Universidad de Chile y de la Revista de Educación del Ministerio de Educación. Entre sus pu– blicaciones destacan: Indice de la Colección de Documentos rela– tivos a la Independencia de Chile (1950), Primer intento de po– blamiento del Estrecho de Magallanes (1951), Principios y meto– dologías de la educación colonial en Chile (1956), Las polémicas sobre la legitimidad de la Guerra de Arauco (1957), Primer Re– glamento de Títulos y Grados de la Universidad de Chile (1960) y Educación y desarrollo económico (1963). ENRIQUE CAMPOS MENÉNDEZ, Escritor. Realizó sus estudios en el Co- . legio de los Padres Salesianos de Punta Arenas y los completó en el Colegio El Salvador y en la Escuela Modelo de Buenos Aires. Se especializó en ciencias económicas, literatura, filosofía e his– toria del arte en universidades argentinas, españolas y francesas. En 1937 sirvió como Secretario de la Embajada de Chile en Ar- 9

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=