La revolución norteamericana, auge y perspectivas
Cristián GUerrel'O Yoacham ¡ LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓl\ NORTEAMERICANA Y••• varios cambios, y el día 4 de Julio de 1776 se declaró definitivamente la Independencia. El Acta de la Declaración de la Independencia Noneamericana es una de las más importantes exposiciones de las ideas políticas en la historia del mundo. No sólo declaró que trece colonias inglesas en América se separaban del Imperio Británico, declaración de capital importancia en sí misma, sino que expresó la filosofía política de los elementos radicales norteamericanos, inmersa en el pensamiento racionalista ilustrado del siglo XVIII. La idea básica del documento era la teoría de que en el estado de naturaleza y gobernados única– mente por el funcionamiento de la ley natural, todos los hombres son libres e iguales y están dotados de ciertos derechos inalienables, entre los cuales están "la vida, la libertad y la búsqueda de la feli– cidad". En las propias palabras de la Declaración los Derechos Hu– manos fueron expresados en la siguiente forma: "Sostenemos como verdades evidentes que todos los hombres nacen iguales; que están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables entre los cuales están la vida, la libertad y la búsqueda de la "felicidad; que para garan– tizar estos derechos los hombres instituyen gobiernos que derimn sus poderes del consentimiento de los gobernados; que cuando una forma de gobierno tiende a destruir esos fines, el pueblo tiene el derecho a reformarla o a abolirla, a instituir un nuevo gobierno que se funde en estos principios y a organizar sus poderes en aquella forma que a su juicio mejor garantice su seguridad y feli– cidad", Así, entonces, de acuerdo a la filosofía de los derechos humanos, los gobiernos son creados por el pueblo, derivan sus poderes del pue– blo, son servidores del pueblo y responsables ante él de la protección de los derechos humanos. Si el gobierno no cumple sus funciones, - el pueblo debe deponerlo o reformarlo. La Declaración continúa: "La prudencia aconseja, en verdad, que no se cambien por motivos leves '1 transitorios gobiernos largo tiempo establecidos; y en efecto, es de común conocimiento que la humanidad está mas dispuesta a sufrir, mientras sean tole– rables sus males, que a hacerse justicia aboliendo las prácticas a que está acos– tumbrada. Sin embargo, cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, diri. gida invariablemente hacia el mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho. es su deber. derrocar ese gobierno y establecer nuevas garantías para su futura seguridad". En el sentir de los redactores de la Declaración, esto último era exactamente lo que había ocurrido en las colonias inglesas de Amé- ,81
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=