La revolución norteamericana, auge y perspectivas

Joaquín Barceló I EL PENSAMIENTO ILUSTRADO EN NORTEAMÉRICA los hombres. Supuso entonces que la condición original del hombre era semejante a la de los indios norteamericanos de su tiempo, y que la tierra no era propiedad de individuos sino propiedad común de todos los miembros del grupo. Para poder conciliar las ventajas de este comunitarismo, que evita la pobreza extrema, con las de la iniciativa privada, que introduce nuevas técnicas y métodos más efi· cientes para aumentar la producción y la riqueza, propuso Paine una especie de sistema de arrendamiento vitalicio de las tierras, que pero mitiera indemnizar a sus dueños naturales que quedaban al margen de las actividades de cultivo, es decir, a los no propietarios. Años más tarde, ya a mediados del siglo XIX, William Henry Channing veía también en las diferencias de propiedad el origen del egoísmo y la avaricia, que ahogan a las virtudes naturales del hombre. Esta confianza en el hombre, esta seguridad en el progreso, esta certeza de la felicidad, esta fe en la razón produjeron el convenci– miento de que el progreso de las ciencias garantiza una vida buena y feliz mediante el solo ejercicio de la facultad racional y sin que sean necesarias las intervenciones de las iglesias o de los credos religiosos. Paine 10 expresó claramente al escribir: "Creo en un Dios y nada más, y espero la felicidad más allá de esta vida. Creo en la igualdad del hombre, y creo que los deberes religiosos consisten en hacer jus. ticia, amar la clemencia y esforzarnos por hacer felices a nuestros prójimos". Así como el desarrollo de las ciencias ejerció una influencia sobre la evolución de las ideas religiosas y morales en las colonias norteame· ricanas, las investigaciones filosóficas fueron también decisivas para la configuración de un concepto nuevo de la libertad política. El tema de la libertad política y de sus relaciones con las instituciones guber– namentales surgió ya e~ la primera mitad del siglo XVII como un motivo fundamental de reflexión entre los colonos puritanos. 'El si· guiente texto de John Winthrop (1588-1649) es revelador de estos intereses: "Hay un doble aspecto de la libertad; por una parte un aspecto natural (es decir, corrompido como lo está ahora nuestra naturaleza) • y por otra parte un aspecto civil o federal. El primer aspecto es común al hombre, a los animales y a las otras creaturas. Por esta libertad, el hombre... puede hacer lo que le plazca: es una libertad para el mal 63

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=