La revolución norteamericana, auge y perspectivas
Ricardo Krebs Wilckens I EL MUNDO OCCIDENTAL EN EL SIGLO XVIII: SOCIEDAD... terminar el primer año, y un segundo moría antes de cumplir los 20 años, de modo que sólo dos llegaban a la edad adulta, ahora la mortalidad disminuyó y la duración media de la vida se prolongó de 25 a 34 años. Al mismo tiempo se puede comprobar un considera– ble aumento de la estatura. Las abundantes estadísticas sobre las condiciones físicas de los reclutas nos permiten saber que en el siglo XVIII el 70% de los soldados medía menos de 1,50 m. A partir de fines del siglo empezó a aumentar la estatura. La ciencia aún no está en condiciones de dar una explicación plenamente satisfactoria de este fenómeno. Parece que concurrieron varias causas. Mejoraron las condiciones de clima. Después de la "pe– queña edad del hielo" que se extendió desde 1300 hasta 1700, vol– vieron a aumentar las temperaturas. Desaparecieron las grandes epi– demias. En Inglaterra se registra la última gran peste en 1665, en Alemania en 1710, en Francia en 1720. Lentamente mejoraron las con– diciones sanitarias y médicas. La causa más importante puede haber sido una mejor alimentación como resultado de los cambios que se produjeron en la agricultura. El aumento de la población y la prolongación de la duración de la vida hicieron que aumentara el número tanto de la gente joven como de la gente vieja. Se acentuaron las tensiones y surgió el mo– derno problema de las generaciones. La creciente inquietud que se apoderó de la sociedad y los cambios cada vez más acelerados pueden haber tenido su origen, en parte, en la aparición de una juventud que se estrellaba contra un mundo dominado por los viejos. En el momento de iniciarse la explosión demográfica, en las décadas del 60 y 70, nacieron en Francia las personas que, a la edad de unos 25 años, se levantarían contra el Antiguo Régimen y hadan la Revolu– ción. El crecimiento de la población estuvo acompañado por una ma– yor movilidad geográfica y una migración de la población campesina hacia los centros urbanos. Surgieron las nuevas condiciones en medio de las cuales estallaría la Revolución que destruiría las estructuras sociales del Antiguo Régimen. El aumento de la población tuvo una honda repercusión sobre la economía. Había más estómagos que llenar y más personas que ves– tir. Había que construir más viviendas y había que crear nuevas pla– zas de trabajo. La economía del siglo XVIII pudo responder. por lo menos en par-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=