La revolución norteamericana, auge y perspectivas
LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA, AUGE Y PERSPECTIVAS darios opuestos que de un concepto general del objetivo de la política exterior".24. El hecho que funcionarios públicos tienen que vender la política exterior implica que hay ciertos elementos persistentes en el carácter de los americanos sujeto a tal tipo de manejo de la política exterior. La característica de la opinión pública americana que afecta más su visión de la política exterior es la tendencia de percibir los valores fundamentales de los americanos como valores universales del ser humano, valores como democracia, moralidad, capitalismo y progreso económico, entre otros. Tal actitud refleja la falacia más básica del pensamiento de la mayoría del público americano con respecto a la política exterior. La falacia es de basarse en el caso particular de EE. uu. para gene– ralizar sobre el mundo. La experiencia americana es única, sin em– bargo, los americanos tienden a creer (y a veces insistir) que sus deseos y valores son universales 2 ¡¡. Un autor ha caracterizado este fenó– meno como "una creencia de una intensidad casi teológica"2G. Es cierto que los americanos tienen una fe aparentemente ilimi– tada y una creencia de raíces profundas en la eficacia del progreso económico y tecnológico para solucionar los problemas más agudos. Henry Kissinger se dio cuenta de eso cuando dijo que la opinión dominante de los americanos en cuanto a estructuras políticas es que "van a seguir más o menos automáticamente si hay progreso económico y las estructuras tomarán la forma de una democracia consti tucional "27. Muchos americanos no se dan cuenta que aun con progreso econó– mico y la más avanzada tecnología los problemas políticos no son susceptibles a soluciones mecánicas. EE. UU. mismo es el mejor caso para comprobarlo. EE. UU. es la potencia tecnológica-económica más grande del mundo, sin embargo, existe el racismo entre promesas "'Henry Kissinger, American Foreigtl Polie)', Three Essa,'S (New York: D. Vall Nostrand, 1966), p. 31. JEErnest Lefever, Ethics and Ullited Stales Foreign Polie", p. 166. "'Edmund Still and William Píaff, Power and lmpotence: The Failure of America's Foreign Poliey (New York; Vintage Books, 1966), p. 23. Gabriel Al– mond también ha dicho que el público americano aparentemente exhibe "una propensión periódica por el entusiasmo religioso combinado con una preocu– pación intensa por su bienestar material privado". The American PeoPle and Foreign Palie", p. 32. "'Henry Kissinger. American Foreign Poliey, T/¡ree Essays, p. 81. 194
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=