La revolución norteamericana, auge y perspectivas
Edward Glab, Jr. / DOSCIENTOS AÑOS DE pOLÍTICA EXTERIOR DEMOCRÁTICA: EE.UU. EN... confrontar los dilemas de la formulación de una política exterior democrática ya indicados hasta ahora. Por tratar de reconciliar los dictámenes de la democracia con los requisitos de una buena política exterior, la experiencia norteamericana ha producido un proceso típi– camente americano de la conducta y justificación de la política exte– rior. IV "En los días de la diplomacia tradicional hubiera sido un acto de suma vulgaridad recurrir a la gente común para que opinara sobre cualquier asunto de política internacio– nal". A pesar que algunos lamentan la desaparición de la diplomacia tradicional, los días de aquella diplomacia han desaparecido para siempre y el problema de cómo se puede conducir una política exte– rior en un sistema democrático parece ser más importante que nunca. Gabriel Almond ha identificado lo que él considera como los tres criterios fundamentales para el proceso de la formulación democrá– tica de la política exterior: 1) Oportunidad de participación formal de las masas. 2) Autonomía auténtica y competencia entre las élites. 3) Un estrato del público bien informado, interesado y atento con el cual se puede mantener discusiones y controversias entre las élites 17 • Los puntos uno y tres parecen poco reales, puesto que es difícil imaginar a varias élites discutiendo en la televisión nacional lo que debía o no debía haber hecho el Presidente Kennedy durante la crisis de misiles con Cuba en 1963. Sin embargo, Almond nos dice que las masas van a participar en el proceso de la formulación de la política exterior primeramente de una manera indirecta y pasiva. Según Al· mond, "el público selecciona las élites a través del proceso electoral, grupos de interés o por 'comprar o no comprar' las recomendaciones de las élites de comunicaciones"18. Ernest Lefever también sostiene que el hecho de tener sólo dos "Gabriel A. Almond, The American Peaple and Fareign Palicy (New York: Praeger, 1960), p. 189. lBlbid.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=