La revolución norteamericana, auge y perspectivas
LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA, AUCE y PERSPECTIVAS gobierno en el cual mis derechos están garantizados por la Constitu– ción, es el mismo gobierno que determina las condiciones bajo las cuales ese gobierno puede restringir o negarme mis derechos"II>. De este modo, ya sea el grado de libertad que exista o ya sea la dispo– sición del Estado, teóricamente, de proteger mis derechos, tarde o temprano, el pueblo va a sentir el peso del poder del Estado. Esto es, porque la percepción del Estado en relación al poder que requiere para mantenerse, muchas veces implica la disminución de la libertad individual. Tomando en cuenta los problemas antes citados hay que pregun– tarse si el Estado a pesar de ser democrático, por naturaleza tienda a ser autoritario y a veces hasta dictatorial. ¿Existe un proceso para formular una política exterior democrática que siempre sea capaz.de reconciliar los dictámenes de la democracia con la necesidad de preser– var el Estado? ¿Puede cualquier Estado conducir una politica exterior si todo el mundo es completamente libre de disentir? El Estado que trató de funcionar según este principio fue Polonia en los siglos XVII Y XVIII. En ese período Polonia no era una democracia, sino una monar– quía constitucional y los constituyentes del Parlamento eran aproxi– madamente un diez por ciento de la población. Cada medida presen– tada al Parlamento tenia que recibir el consentimiento unánime para ser aprobada. Un solo "nie pozalam" (no estoy de acuerdo) y la medida no era aprobada. Las consecuencias de tanta igualdad y liber– tad absoluta entre la élite dominante fueron desastrosas. En 1796, Polonia desapareció del mapa europeo por más de un siglo 16 • De este modo es obvio que ni en una democracia se puede entregar una igual– dad de votos y un derecho de rechazar cualquier decisión. Por otro lado, dejando las decisiones cruciales en manos de la mayoría también puede llevar a un pueblo a consecuencias negativas, porque aun una mayoría puede ser autodestructiva dadas ciertas cir– cunstancias. Debe ser obvio que el interés de la mayoría no puede ser guía infalible para saber lo que está bien y lo que está mal, por– que sería el interés de la mayoría de cualquier comunidad de privar y esclavizar a la minoría como fue el caso de EE. 1JlJ. durante los pri– meros 150 años de su historia. En la parte que sigue vamos a ver cuáles han sido algunas de las consecuencias para la politica exterior estadounidense, al tratar de "'[bid., p. 114. l<[bid., pp. 130-131. 19 0
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=