La revolución norteamericana, auge y perspectivas
Edwa1'd Glab, Jr. / DOSCIENTOS AÑOS DE pOLÍTICA EXTERIOR DEMOCRÁTICA: EE.UU. EN... sobre la conducta de la política exterior y el derecho y necesidad del público de saber, criticar y discurrir. En una democracia, ¿cuál es la naturaleza de esa relación entre el estado y los requisitos de una unión firme en cuanto a la formulación de la política exterior y la libertad del pueblo de saber y criticar? Vamos ahora a examinar esa pregunta. III "Cuando nuestro país tiene una crisis, la única cosa que un buen ciudadano puede hacer es apoyar al Presidente". Esta observación del ex Presidente estadounidense, Eisenhower, implica que durante una crisis la tensión entre la seguridad del Estado y la libertad de un pueblo democrático de saber y criticar debe resol– verse en favor del Estado, y ciertas libertades como el derecho de disen– tir deben estar restringidas en apoyo al Presidente. Pero, ¿cómo y quién va a determinar lo que es una crisis, cuándo comienza y cuándo termina, y cómo se logra restablecer las libertades democráticas tem– poralmente restringidas o suspendidas? Si el consentimiento del pueblo es la base de un gobierno demo– crático, pero el pueblo no puede disentir, lo cual implica que tampoco puede informar ni ser informado si la información no está conforme con la línea oficial, entonces no se puede decir que tal gobierno de– riva su derecho de gobernar del consentimiento del pueblo. Bajo tales circunstancias, pueden surgir posiciones engañosas como el argumen– to que el silencio del pueblo significa un apoyo al Presidente, cosa que utilizó Richard Nixon cada vez que hablaba del apoyo a su polí– tica en Vietnam, por parte de la "gran mayoría silenciosa" de EE. vv. Otro problema también es que durante una supuesta crisis, ¿cómo sabe el pueblo si la información que está recibiendo es verdadera? El Subsecretario de Defensa, Arthur Sylvester, hablando con reporteros americanos en Vietnam hace varios años, dijo: "Miren, si Uds. piensan que cualquier oficial les va a decir la verdad, entonces Uds. son estú– pidos". Agregó además que "era un derecho inherente de un gobier– no mentir para salvarse" y que "los líderes de una nación se justifica– ban mintiendo al pueblo, si se presentaba una amenaza a la seguridad nacional"lO. "Miltan Mayer. Mcm vs. The State, p. 116.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=