La revolución norteamericana, auge y perspectivas
LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA, AUGE Y PERSPECTIVAS Por ejemplo, la autora Jean 'Mayer ha acusado a los pueblos ricos por la destrucción del medio ambiente. "Los pueblos ricos", ella ha escrito, "ocupan más espacio, consumen más recursos naturales, perturban la ecología, ensucian los paisajes con botellas y papeles, además del agua, aire y tierra con desperdicios químicos, termales y radiactivos. Puede ser que las condiciones sean malas en China con 800 millones de habitantes pobres, pero si tuviera 800 millones de habitantes ricos su medio ambiente se echaría a perder a corto plazo"2, Es posible que Jean Mayer haya exagerado un poco el problema, pero también es cierto que el crecimiento de la riqueza podría ser una amenaza para los pueblos más industrializados como los Estados Unidos tanto como la gordura que amenaza la vida de millones de norteamericanos. A pesar de la violencia y turbulencia de la década del sesenta y las crisis económica y constituCionales de la década del setenta, estas dos últimas décadas también han vislumbrado señales de un leve mejora– miento en las perspectivas y esperanzas para la sobrevivencia de la democracia americana. La lucha contra la guerra del Vietnam, la pugna por los derechos civiles de los negros, la liberación de la mujer, laautocrítica política, la remoción de un Presidente a través de un proceso pacífico o institucional y el lento, pero firme crecimiento de la batalla contra la pobreza, la polución y la crisis energética, todo son señales de un- país .consciente de sus fallas.y problemas, ansioso de encontrar soluciones. Una de las consecuencias más importantes de estos problemas ha sido el impacto que el debate público de los problemas domésticos tanto como los problemas internacionales ha tenido sobre la formu– lación de la política exterior de los Estados Unidos. Comenzando con la década del setenta los medios de comunicación, especialmente la televisión, han despertado en el pueblo norteamericano un interés en los asuntos internacionales, cosa que ha aumentado el debate pú– blico e interés en la política exterior de los Estados Unidos. La guerra de Vietnam llevada a todo color todos los días a las salas de estar de millones de hogares americanos, fomentó una gran oposici6n a esa guerra sangrienta en vastos sectores del pueblo americano, sobre todo entre la generación joven. El debate público sobre la política exterior de los EE.UU. hacia "Jean Mayer, "Affluence: The Fifth Horseman of the Apocalypse", in Psy– chology Today, January, 1970, p. 50.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=