La revolución norteamericana, auge y perspectivas

COLABORAN EN EL PRESENTE VOLUMEN EUGENIO PEREIRA SALAS, Profesor Emérito y Director del Departamento de Historia de la Universidad de Chile. Presidente de la Academia Chilena de la Historia. Premio Nacional de Historia, 1974. Ex Decano'de la Facultad de Filosofía y Educación y ex Director del Centro de Investigaciones de Historia Americana de la Universidad de Chile. Presidente Honorario del Instituto Chileno Norteameri– cano de Cultura, Miembro de la Comisión Fulbright y Miembro Nacional de la Comisión de Historia, Sección Nacional de Chile del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Premio Al– .berdi Sarmiento del diario La Prensa de Buenos Aires, Medalla de Honor de la Academia Chilena de la Historia y del Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile. Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española y Miembro Correspondiente de todas las Academias de Historia del continente americano y de España. ·Profesor visitante en Universidades norteamericanas y europeas, ha participado también en numerosos congresos interna– cionales sobre Historia, Folklore y otras especialidades. Autor de más de 400 publicaciones, entre ellas sobresalen aquellas dedicadas al estudio de las relaciones entre Chile y Estados Unidos: La actua– ción de los oficiales navales norteamericanos en nuestras costas, 1813-1840 (1935), Las tentativas para la colocación de un emprés– tito chileno en Estados Unidos, 1818-1829 (1936), La Misión Bland en Chile (1936), La Misión Worthington en Chile (1938), Jere– mías Robinson, Agente Norteamericano en Chile, 1818-1823 (1939), Henry Hill, comerciante, Vicecónsul y misionero (1940), Don Mateo Amoldo Hoevel, 1773-1819 (1941), La influencia norteameri– cana en las primeras Constituciones de Chile (1945). Bibliografía chilena sobre el "Gold Rush" en California (s.f) y Los primeros contactos entre Chile y Estados Unidos, 1778-1809 (1971). DAVID H. POPPER, Embajador de Estados Unidos en Chile, fue desig– nado para el cargo en Diciembre de 1973, y asumió sus funciones en Febrero de 1974. Bachiller en Arte y Master of Arts, Universidad de Harvard. Al momento de su nominación el Embajador Popper era Subsecretario de Estado para los Asuntos de Organizaciones Internacionales, para el que había sido nombrado en Junio de 1973. Entre 1969 y Junio de 1973 fue Embajador de Estados Unidos en Chipre. Como Subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Internacionales; cargo que ejerció entre 1965 y 1969, representó a Estados Unidos en varias conferencias internacionales. El Embaja.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=