La revolución norteamericana, auge y perspectivas

LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA,' AUGE Y PERSPECTIVAS Coronel trabajó en la Sección Ejército del Grupo Militar de Estados Unidos en Chile. RICARDO KREBS WILCKENS, Doctor en Filosofía con mención' en His– toria de la Universidad de Leipzig. Profesor de Historia Moderna y Contemporánea en el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile y en el Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad de Chile. Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Colonia, Alemania, 1970-1974. Ex Decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Chile. Miembro de Nú– mero de la Academia Chilena de la Historia, y Correspondiente de la Real Academia de la Historia de España. Entre sus trabajos destacan Historia Universal) 3 Vols. (1951), Impresiones sobre la , Universidad alemana actual (1954), Problemas del Humanismo en la actualidad (1955), El pensamiento político español en los umbrales de la Revolución Francesa: Cartas político-económicas al Conde de Lerena (1959), El pensamiento histórico, político y econó– mico del Conde de Campomanes (1960), La revolución de España en el pensamiento de los economistas españoles del siglo XVIII (1962- 1963), Occidente y Oriente. Algunas consideraciones sobre las rela– ciones entre Occidente y Oriente en la época actual (1965), La Independencia de Chile en el pensamiento de Manuel de Salas (1966), Algunos aspectos de la visión histórica de Jaime Eyzaguirre (1968) y Eugenio Pereira Salas) Historiador (1975). JUAN MÁRQUEZ HUERTA) Bachiller en Ciencias. Realizó sus estudios profesionales en la Escuela Militar. Se graduó de Oficial de Estado Mayor en la Academia de Guerra del Ejército de Chile, en la cual sirvió posteriormente como Profesor Militar de Geopolftica y Es– trategia. Sirvió los cargos de Alta Ayudantía en el Gabinete del Ministro de Defensa Nacional y del Comandante en Jefe del Ejér– cito. Integró la Misión Militar Chilena en Washington, y participó en cursos especializados en Fort Leavenworth (Kansas) y Fort Benning (Georgia), graduándose en ambos. Luego sirvió el cargo de Jefe de Instrucción en el Estado Mayor del Ejército y el de Secre– tario del Consejo Superior de Defensa. En 1960 se acogió a retiro del Ejército con el grado de Coronel y pasó a desempeñarse en la Sección Ejército del Grupo Militar de Estados Unidos acreditado ante el Gobierno de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=