Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
92 LUIS SUAREZ S. La reiterada postura cubana en ese orden sin dudas descalifica uno de los pretextos (la supuesta l/exportación" de la Revolución) de la actual política norteamericana contra Cuba; al par que lograría la honorable culmi– nación de los vínculos de solidaridad material que han existido entre Cuba y las organizaciones revolucionarias de esos países. Con ello se disminuiría el perfil contradictorio que objetivamente existe entre algunas formas de solidaridad cubana con los movimientospopulares, democráticos, antimpe– rialistas y revolucionarios de la región 3 y el actualizado afán cubano de ensanchar todos sus vínculos estatales y con actores privados de América Latina y el Caribe. Para ello, en el orden económico, el Presidente cubano también expresó en la Primera Cumbre Iberoamericana su disposición a buscar renegociacio– nes flexibles (incluyendo nuevas formas de pago) a su deuda externa con varios países de la región (en particular con México, Argentina, Venezuela y Colombia); al par que proyectaba la decisión oficial a desarrollar con carácter preferencial proyectos conjuntos de inversión dentro o fuera de Cuba con los gobiernos o los empresarios privados latinoamericanos y caribeños. La oferta de preferencialidad incluye la posibilidad de que estos últimos puedan tener un porcentaje mayoritario en el capital de las empresas mixtas que se formen a tal fin, así como recibir otros estímulos fiscales. En lo comerciaL Cuba avanzó su idea de encontrar nuevas modalidades de intercambio compensa– do (con los aplicados con Brasil en Sudamérica y con Guyana en el Caribe) y hasta de formar empresas comercializadoras conjuntas. A tal fin también puso a disposición de América Latina yel Caribe todos los adelantos cientí– fico-técnicos cubanos (particulannente en el área de la salud y la biotecnolo– gía) para avanzar en diferentes modalidades de cooperación con los países de la región. Dichos proyectos también pudieran abarcar otras áreas econó– micas, como el turismo, la industria azucarera, de materiales deconstrucción y la industria pesquera desarrolladas en Cuba en los últimos años. A pesar del poco tiempo transcurrido entre estas ofertas cubanas y la realización de este análisis, no hay dudas de que las mismas encontraron una positiva acogida. Así se puso de manifiesto en la importante presencia latinoamericana y caribeña en la Feria Comercial de La Habana (donde se dieron los primeros pasos para institucionalizarformas de cooperación entre las Cámaras de Comercio iberoamericanas), en la visita a Cuba de una 34 La declaración de política exterior del IV Congreso del pcc patentizó lila plena solidaridad de los comunistas cubanos con todas las fuerzas revolucionarias, progresistas y democráticas, y con todas las organizaciones y personas que en cualquier parte luchan por la paz, la independencia y la soberanía de las naciones, con lo que se empeñan por la igualdad entre los seres humanos, con quienes defienden la preservación del medio ambiente, con todos los que se afanan por un mundo más justo y mejor". También reiteró "la inalterable esencia revolucio– naria, antimperailista, solidaria e internacionalista de nuestra políticaexterior... /I. Ver, Este es el Congreso más democrático, op. cil. pp. 169-170.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=