Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

76 ANDRES SERBIN Frente a las incertidumbres generadas por el proceso de unificación europea, la conformación de la NAFTA yellanzamientodela IPA, Caricom ha optado por destacar algunas de sus ventajas en el contexto del creciente énfasis internacional en las ventajas comparativas para una adecuada inser– ción en el sistema internacional. En este sentido, el documento de la West Indian Commission subraya, noobstante loendeble de las economías locales, la ventajosa locacióngeográfica del Caribe, ubicado entre América del Norte, Centroamérica y América del Sur, en función de desarrollar un ámbito de intensa actividad económica y de constituir un centro de comercio, turismo e inversiónaccesible desde cualquierángulo hemisférico. Aestocabe agregar el potencial económico otorgado a los países caribeños por las zonas econó– micas exclusivas y el acceso preferencial existente a los mercados de la CEE, Canadá y Estados Unidos 38 • Si, a pesar de las incertidumbres actuales, Caricom logra desarrollar una estrategia adecuada de vinculación económica diversificada con los distintos ámbitos subregionales hemisféricos y nordatlánticos, el Caribe, a pesar de sus limitaciones características, puede convertirse en el eje de un proceso de dinamismo económico subregional que puede superar el impacto inicial de los recientes cambios globales y de sus secuelas estratégicas y económicas. Sin embargo, para poder asumir este papet Caricom debería romper con su tradicional parroquialismo insularen el concierto subregional e implementar una política de concertación y coordinación con los países del Caribe insular y con Surinam, planteándose la eventual incorporación plena de estos esta– dos al organismo, más allá de las diferencias culturales, lingüísticas, políticas y de tamañ0 39 • En este marco, mientras persista en su esfuerzo de mantener un acceso preferencial a los mercados de los países industrializados a través de la ICC It Lomé IV y Caribcan, es evidente que su reacción frente a la ¡PA deberá ser de cautela y de "wait and see", tratando de preservar al máximo las ventajas adquiridas hasta la actualidad. Junto con esta estrategia hacia los países industrializados, debería con– templar un proceso de creciente acercamiento y cooperación con los estados continentales de la Cuenca del Caribe. En este contexto se inscribe tanto la reacción favorable frente a la iniciativa del presidente Callejas, como los avances en el procesos de cooperación y concertación logrado con el Grupo de los Tres, que permiten ampliar significativamente el espectro de vínculos económicos y políticos a nivel de la Cuenca del Caribe. 38 The West Indian Commission, op.cit. 39 De hecho, la incorporación de Hai tí, RepúblicaDominicana y Surinam a Caricom, implicaría la ampliación de un mercado de no más de seis millones de habitantes a más de veinte millones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=