Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

MAS ALLA DEL INSULARISMO: EL CARIBE FRENTE... 75 reunión, prevista para noviembre de 1991 en San Pedro Sula, en Honduras, tendría como objeto discutir futuros planes de integración económica entre Centroamérica y Caricom. Los avances experimentados en los vínculos entre el Grupo de los Tres y Caricom a partir de 1989, se han profundizado entre 1990 y 1991 con la incorporación de México, Venezuela y Colombia a Caricom. Tanto a nivel bilateral como multilateral, estos crecientes vínculos han dado lugar a pasos significativos en términos de cooperación en distintos campos, particular– mente por parte de México y Venezuela, que renovaron y ampliaron, en agosto de 1991, el acuerdo de San José que beneficia con asistencia petrolera a países de la Cuenci 4 • Durante la reunión cumbre de Caricom de julio de 1991, Venezuela planteó su aspiración de incorporarse como miembro pleno al organismo y propuso abrir unilateralmente su mercado a los productos caribeños por cinco años. Esta última iniciativa dio lugar a una reunión de la Comisión Venezuela-Caricom, efectuada en Caracas en octubre de 1991, para avanzar en las negociaciones en tomo a esta propuesti 5 • Por otra parte, en mayo de 1991, durante una reunión patrocinada por el Departamento de Estado de Puerto Rico, se constituyó el Caribbean Basin Technical Advisory Group (CBTAG), con participación de representantes oficiales y de los sectores privados del Caribe insular 1 Centroamérica, con la intención de promover y apoyar este acercamient0 3 • La integración en la Cuenca del Caribe: ¿especulando a futuro? La pérdida de la importancia estratégica de la región, evidenciada, entreotros elementos, en la dilución de la vigencia de una conceptualización de la subregión en términos diferenciados del resto del contexto hemisféric0 37 , se ha asociado en los últimos años con un acelerado proceso de integración subregional, encabezado por diversos organismos regionales. Mientras que la CEE, sin desvincularse enteramente de la región, concentra su atención en Europa Oriental, EE.UU. y Canadá han desarrollado una creciente atención hacia el hemisferio y, en particular, hacia los países latinoamericanos conti– nentales. En este contexto, el Caribe comienza a perder su especificidad y queda relegado a un segundo plano. 34 Caribbean Update, septiembre, 1991, p.2. 35 Para un análisis más detallado, ver A. Serbin, "The Caricom....", op.cil. 36 Caribbean Basin Technical Advisory Group (CBTAG), "Status Report", Departa– ment of State, Commonwealth of Puerto Rico, noviembre, 1991. 37 Para unanruisis desde la perspectiva de EE.UU., ver Caribbean Insight, marzo, 1991. pp.1-2.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=