Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

MEXICO EN 1991: DIVERSIFICANDO LA INTERDEPENDENCIA 61 En este mismo tenor, en abril se firmó el AcuerdoMarco de Cooperación entre México y la Comunidad Europea ya fines de junio y principios de julio el Presidente Salinas realizó una gira por Alemania, Checoslovaquia, la Unión Soviética e Italia, donde además visitó al Papa Juan Pablo 11. Por cierto, la visita al Papa confirmó el buen estado de las relaciones con El Vaticano, a pesar de que no se han establecido relaciones diplomáticas formales. Sin embargo, todo parece indicar que, luego de las reformas al artículo 130 de la Constitución sobre el status de las iglesias, los vínculos formales no tardarán mucho en establecerse, con lo cual se completarla un giro histórico en las relaciones entre el Estado mexicano y la Iglesii 4 • Habria que mencionar también que, dentro de este activismo diversifi– cador de 1991, el Presidente mexicano asistió en noviembre, en Caracas, a la II Reunión Cumbre del Grupo de los 15, un foro con claras reminiscencias tercermundistas que busca revitalizar la cooperación Sur-Sur, el cual agrupa a cinco naciones africanas (Argelia, Nigeria, Egipto, Senegal y Zimbabwe), una de Europa del Este (Yugoslavia), tres asiáticas (India, Malasia e Indone– sia) y seis latinoamericanas (Argentina, Brasil, México, Jamaica, Perú y Venezuela). Asimismo, México participó a fin de ano en Cartagena de Indias, Colombia, en la Quinta Cumbre Presidencial del Grupo de Río junto con los mandatarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecua– dor, Jamaica, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Por último, vale la pena mencionar que en 1991 México ingresó formalmente a la Conferencia Econó– mica de la Cuenca del Pacífico yel país fue sede, en abril, de la XII Reunión de dicho organismo 55 • Conclusiones Como hemos visto, la política exterior mexicana durante 1991 presentó un volumen de actividad inusitado. Ello se debió en buena medida al "efecto balanza" que provocó la política de"diversificación de la interdependencia". ASÍ, frente al proyecto del NAFTA, el gobierno de Salinas se dedicó a poner en el otro platillo de la balanza todos los indicadores tradicionales de activismo diplomático. En este sentido, el diagnóstico del memorándum de Negropon– te es sólo parcialmente correcto, pues si bien es cierto que la negociación del 54 El propio Secretario de Relaciones Exteriores Solana sugirió a fines de 1991 que "de un momento a otro" se podrían establecer relaciones diplomáticas entre México y el Estado Vaticano. Lourdes Galaz "De un momento a otro se podrán establecer relaciones diplomáticas con el Vaticano", Exdlsior, 12 de diciembre de 1991, p. 4-A. El delegado apóstolico en México, Girolamo Prigione también sugirió esta posibilidad luego de las reformas al artículo 130constitucional. Jaime Durán, "Está allanado el camino para las relaciones México-Vaticano: Prigione", Excélsior, 3 de enero de 1992, p. 27-A. 55 Carlos Salinas de Gortari, "Tercer Infonne...", op. cit., p. IV, YMónica Marín, "El dinamismo económico marcó la política: SRE", Excélsior, 29 de diciembre de 1991, pl-A Y28-A.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=