Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

60 JORGE CHABAT Por otra parte, el golpe mili tar en Haití obligó a la delegación mexicana ante la OEA a trabajararduamente para evitar la aprobación de una resolución que autorizara una acción militar colectiva para reinstaurar al depuesto Presidente Aristide 50 • Habría también que mencionar que Centroamérica, aunque no presentó la prioridad que tuvo en la década anterior, estuvo presente en la agenda de la política exterior mexicana. En enero, los presidentes de Guatemala, Hon– duras El Salvador, Costa Rica y Nicaragua se reunieron con el presidente Salinas de Gortari en la ciudad sureña mexicana de Tuxtla Gutiérrez, donde todos los mandatarios suscribieron un Acuerdo General de Cooperación y un Acuerdo de Complementación tendiente a liberalizar las relaciones co– merciales de México con los países del área s1 • Por otro lado, y retomando una añeja tradición de mediación en la región centroamericana, el gobierno de México contribuyó significativamente al acuerdo de paz alcanzado entre el gobierno y la guerrilla salvadoreña a fines de 1991, al otorgarfacilidades para que se celebraran en territorio mexicano doce de las reuniones de negociación entre ambas partes. Asimismo, resalta el acuerdo de complementación económica firmado entre México y Chile el 22 de septiembre, el cual implica un plan de reduc– ciones arancelarias paulatinas del 10. de enero de 1992 (con un gravamen máximo común del 10%) al 10. de enero de 1998 (con gravamen de cero)52. Aunque éste es uno de los pocos acuerdos concretos con Latinoamérica, el cual eventualmente llevará a la integración comercial con Chile, su impacto real en la diversificación económica de México es mínimo si tomamos en cuenta que el comercio con Chile representó menos del 0.4% de las exporta– ciones e importaciones mexicanas en los últimos años 53 • A finales de 1991 la diplomada mexicana tenía contemplado finnar acuerdos de libre comercio con Costa Rica, los cinco países integrantes del Grupo Andino, Venezuela y Guatemala. 50 José Manuel Nava, "Comisión de la OEA, a Haití; condena al Golpe y decisión de revertido", Excélsior, 3 de octubre de 1991, p.1-A Y22-A. 51 Carlos Salinas de Gortari, "Tercer Informe...", op. cit., p. IV. Y"Declaración de Tuxtla Gutiérrez", Comercio Exterior, México: Banco Nacional de Comercio Exte– rior, vol. 41, No. 4. abril de 1991, pp. 16-19. 52 fI Acuerdo de Complementación Económica entre México y Chile", Comercio Exterior, México: Banco Nacional de Comercio Exterior, octubre de 1991. pp. 985-990. 53 En 1989 las exportaciones mexicanas a Chile representaron el 0.36% de las exportadones mexicanas totales, en tanto que las importaciones eran el 0.19% de las importaciones mexicanas totales. Para 1990 el porcentaje es muy similar: 0.34% para las exportaciones y 0.20% para las importaciones. "Sumario Estadís– tico", Comercio Exterior, México: Banco Nacional de Comercio Exterior, julio de 1991, p. 721.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=