Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

MEXICO EN 1991: DIVERSIFICANDO LA INTERDEPENDENCIA 59 Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Guadalajara el18 y 19 de julio de 1991. A esta reunión asistieron los mandatarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portu– gal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Aunque los resultados de la reunión 46 difieren poco de los logros declarativos de las reuniones latinoa– mericanas previas, el que México haya sido capaz de convocar a los manda– tarios de Latinoamérica, España y Portugal le devuelve un liderazgo regional al cual México parecía haber renunciado en los últimos años. Por otro lado, la Cumbre Iberoamericana sirvió para evidenciar las diferencias políticas y económicas de Cuba con el resto de América Latina y el complicado papel de mediador que ha venido desempeñando México entre la isla y el resto de la región. De hecho, la "cuestión cubana" estuvo claramente presente en la agenda de la política exterior mexicana que tuvo que hacer malabares para mantener un equilibrio entre la tradición de apoyo a la Revolución Cubana y los nuevos retos que impone la interdependencia mundial. Así, las relaciones de México con Cuba estuvieron marcadas por la herencia de apoyo retórico al gobierno de Fidel Castro (y la vinculación con temas como los juiciosexternos sobre la democracia, al cual México es todavía sensible) y por el pragmatismo económico que imponen los nuevos tiempos. Ello quedó claramente evidenciado porque, a pesar de la invitación de México al líder cubano a la reunión de Guadalajara, y de declaraciones formales que reiteraban la amistad yelbuen estadode la relación entre ambos países 47 , la política petrolera mexicana hacia la isla no mostró ningún trato preferencial, en momentos en que el energético se volvía indispensable para la economía cubana, luego de las reducciones en los suministros soviéticos 48 • Incluso en la reunión del Grupo de los Tres en Cozumel, en octubre de 1991, a la cual extrañamente fue invitado Fidel Castro, no sólo no se acordó ninguna ayuda económica a Cuba sino que se le conminó a hacer reformas internas 49 • A la luz de lo anterior, es factible esperar, en la medida en que se profundicen los nexos económicos de México con el exterior (fundamentalmente con Estados Unidos) y que el régimen cubano agudice su aislamiento de un entorno latinoamericano que le es cada vez más hostil, que la 11 cuestión cubana" sea un creciente dolor de cabeza para la diplomacia mexicana. . 46 "Declaración de Guadalajara", Primera Cumbre Iberoamericana, Guadalajara, México 91, (mimeo). 47 Luis Báez, "Afirma el embajador Mario Moya Palencia: Las relaciones entre México y Cuba son excelentes", Gran~ 3 de enero de 1991, p. 6¡ Y Patricia Hemández G., "SRE: con Cuba, ningún cambio¡ la democracia no es exportable", Uno Más Uno, 30 de diciembre de 1991, p.l-A. 48 Jaime Hernández, "No habrá petróleo a precio subsidiado o preferencial para Cuba: Pedro Aspe", Excélsior, 31 de agosto de 1991. p.1-A Y 28-A. 49 Fernando Orgambides, "Los presidentes de Colombia, México y Venezuela tratan de convencer a Castro de que debe cambiar", El Pa(s, 24 de octubre de 1991, p.3.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=