Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

56 JORGE CHABAT para la gubernatura de los Estados de Guanajuato y San Luis potose 3 , de fuertes críticas provenientes del exterior. Ello se podría explicar debido a un aumento real en la votación por el PRI, a pesar de la presencia de irregulari– dades en el proceso de empadronamiento electoral. No obstante, lo anterior no desarticuló la tradicional actitud defensiva del gobiernomexicano sobre los procesos electorales. Así, mientras el director del Instituto Federal Electoral, EmilioChuayffetafirmaba que "la democracia y el voto no serán negociados", al referirse a la negociación del tratado de libre comerci0 34 , el Secretario General del PRI en el Distrito Federal, Marcelo Ebrard, señalaba en un foro académico en Texas que no se buscaban en Estados Unidos "certificados de democrácia" 35 • Incluso, el Secretario de Relaciones Exteriores, Fernando Solana, arremetió directamente contra las organizaciones internacionales al señalar en la ONU, la preocupación del gobierno mexicano por la "peligrosa tendencia en los foros internacionales a promover, sobre la base de pretendidos valores universales, iniciativas que vulneran principios tan fundamentales como la autodeterminación de los pueblos y la no intervención 11 36. El Presidente Salinas de Gortari, por su parte, si bien insistió también en la autonomía política, dibujó con claridad el difícil equilibrio que enfrenta su Administración ante al mundo externo. Así, por un lado, se refirió al carácter universal de México: Somos parte de la humanidad; nuestra cultura 1m contribuido al desarrollo del ser humano y nuestros recursos al bienestar material de muchas nacio– nes. (.. .) Muchos de los principios que nos han guiado en nuestra vida inde– pendiente, en especial la defensa de los derechos del Jwmbre, se Jmn extendi– do hoy en la comunidad de naciones. Por eso, al asegurar su valor y vigencia en México, cumplimos con nosotros mismos, con nuestra aspira– ci6n hist6rica y con el mundo al que pertenecemos 37 . 33 En ambas elecciones, la presión de la oposición y de la población derivaron en una solución política y los dos candidatos del PRI, que habían sido declarados ganadores, renunciaron a pocos días de sus supuesto triunfo, siendo reemplaza– dos, en el caso de Guanajuato por un miembro del PAN (no por el candidato de ese partido) y por un miembro del PRI en San Luis PotosÍ. Esto, aparentemente, logró calmar los ánimos. 34 Rodolfo Soriano Núñez, "Sólo la ley y el voto decidirán el rumbo del país: IFE", Excélsior, 7 de agosto de 1991, p.I-A. 35 G. Espinosa y R. Dávalos, liNo buscamos certificado de democracia: Ebrard", Excélsior, 26 de noviembre de 1991, p.1-A. 36 "Palabras de Fernando Solana, Secretario de Relaciones Exteriores de México. XLVI Asamblea General de las Naciones Unidas", Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas, Nueva York, N. y" 23 de septiembre de 1991, (mimeo), p.5. 37 Carlos Salinas de Gortari, "Tercer Informe de Gobierno", op. cit., p. n.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=