Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

MEXICO EN 1991: DIVERSIFICANDO LA INTERDEPENDENCIA 53 ASÍ, la construcción de una muralla de acero de 20 kilómetros, a lo largo de la frontera, entre San Diego y Tijuana, por parte del gobierno norteameri– cano a mediados de 1991, no logró agrietar significativamente la relación. Ello, a pesar de comentarios desaprobatorios del subsecretario de Relaciones Exteriores, Javier Barros Valero, quien señaló que la construcción de esta cerca no era exactamente"un acto de buena voluntad" 23. En lo relativo al narcotráfico, si bien la relación no presentó incidentes de gran dimensión como el secuestro, patrocinado por la agencia de drogas estadounidense (DEA), y encarcelamiento en Estados Unidos del mexicano Humberto Alvarez Machaín en 199oM, varios factores de conflicto potencial permanecieron. El gobierno norteamericano reiteró su negativa a repatriar tanto a Alvarez Machaín como a otro mexicano secuestrado y preso en 1986 en circunstancias similares, René Verdugo Urquídez 25. Sin embargo, llama la atención el apoyo abierto y decidido de la Administración Bush a los esfuerzos mexicanos de combate al narcotráfico, a pesar de su escaso éxito para disminuir la producción y el tráfico de drogas. De hecho, en los últimos años la producción de marihuana y heroína aumentó sensiblemente, en tanto que los decomisos, a pesar de que también registraron un incremento, siguieron representando una proporción mínima de la producción mexicana y mundial 26 • México siguió siendo el mayor productor de la marihuana y la heroína que Estados Unidos importó en 1990 y 1991, Yel principal punto de tránsito de cocaína hacia territorio norteamericano. Es por ello que resulta curioso que el gobierno de Bush haya felicitado ampliamente al gobierno mexicano por sus esfuerzos: "Desde la toma de posesión del Presidente Carlos Salinas de Gortari en 1988, tos esfuerzos mexicanos de control de drogas han mejorado sensiblemente. Su liderazgo ha derivado en un periodo de cooperación más cercana entre México y los Estados Unidos"27. 23 Citado por José Manuel Nava. "Ni muro de la tortilla ni militarización fronteriza: EE.UU.", Excélsior, 8 de septiembre de 1991, pp.1-A Y 1()'A. 24 Sobre este incidente, véase Jorge Chabat, "La política exterior de México en 1990..." op. cit. 25 Ello, a pesar de las solicitudes formales de repatriación presentadaS por el gobierno mexicano. Véase "Se procederá estrictamente según las leyes, advierte la SRE a EU", Excélsior, 28 de noviembre de 1991. p. 5-A. 26 La producción neta mundial de mariguana en 1990 fue de 25,600 toneladas métricas, la de México, de 19,715 y los decomisos mexicanos para ese año, de 408 toneladas métricas, representando 2.07% de la producción neta mexicana y un 1.59% de la producción mundial del año. En el caso de la heroína, la producción mexicana en 1990 fueron de 6.2 toneladas métricas y las decomisos de 6.2 toneladas, que representaron el 2.9% de la droga producida en México. Of international Narcotics Matters, lntemational Narcotics Control Strategy Report, marzo 1991, pp.30 y 164-165. 27 United States Department of State.lntemational Na rcot ics Control Foreign Assistan– ce Appropriation Act, Fiscal Year 1992, Budget Congressional Submission, 1991. p.7.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=