Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
52 JORGE CHABAT que éste generaría empleos bien remunerados, en tanto que el propio Presi– dente Salinas colocaba al tratado como el JI único medio de enfrentar el futuro" y como un instrumento JI para avanzar más rápido y modernizar al país" 17. Por su parte, el Secretario de Relaciones Exteriores, Fernando Solana, insistía en que el Tratado de Libre Comercio JI queda dentro del marco de los principios de la política exterior de México" 18 r que no existía base para creer que el tratado escondía "otras intenciones" 1 • Paralelamente, el Presidente de la Comisión Nacional para la Cultura, Víctor Flores Olea, descartó de manera absoluta que el tratado representara una amenaza a la cultura mexi– cana 20 • Detrás de esta serie de declaraciones está una concepción de la relación con el exterior que ha estado presente con claridad desde el inicio del gobierno de Salinas de Gortari. Para el Presidente mexicano el desafío que presenta el mundo externo ahora es el riesgo de 11 quedar fuera, al margen de los nuevos procesos integradores del mundo, de las grandes corrientes del intercambio", lo cual sería JI debilitarse y sucumbir" 21. Este"nuevo nacionalismo" de Salinas de Gortari enfrenta en el tratado de libre comercio su prueba de fuego y con él todo su proyecto de modern– ización económica. Pero el tratado es también el ancla de una nueva relación con Estados Unidos, que parece desafiar la presunción de que la agenda de una relación interdependiente no carece de jerarquía. Como veremos a continuación la jerarquía en la relación bilateral sí existe y es muy clara. La relación con Estados Unidos: del buen pleito al mal arreglo Si bien desde 1990 era ya evidente que tanto el gobierno mexicano como el estadounidense preferían un mal arreglo a un buen pleit0 22 , esta tendencia continuó de manera muy dara en 1991, a pesar de incidentes aislados y de que, como veremos más adelante, México continuó siendo uno de los prin– cipales abastecedores de drogas a Estados Unidos. 17 1( Address by the President of Mexico Carlos Salinas de Gortari to the Members of The Economic Oub of New York", New York, 13 de diciembre de 1991, (mimeo), y Salvador Martínez García, "El TLC, la única forma de enfrentar el futuro: Salinas", Excélsior, 14 de diciembre de 1991, p.l-A. 18 Salvador Martínez, "Coincidencias en puntos fundamentales", Excélsior, 30 de septiembre de 1991, p.l-A y sgtes. 19 Marta Anaya y Roberto Vizcaíno, "Sin base, creer que el TLC esconde otras intenciones: Solana", Excélsior, 10 de septiembre de 1991, p.l-A. 20 José Manuel Nava, "'Absolutamente' ninguna amenaza a la cultura, en el Trata– do: Flores Olea", Excélsior, 27 de septiembre de 1991, p.l-A. 21 Carlos Salinas de Gortari, "Tercer informe de Gobierno", La Jornada, Suplemento Especial, 2 de noviembre de 1991, p. n. 22 Para una descripción del ambiente cordial entre México y Estados Unidos en 1990, véase Jorge Chabat, "La política exterior de México en 1990... "op. cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=