Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
BRASIL: CAMBIOS PARA ENFRENTAR ELNUEVOORDEN 43 octubre de 1991, y la de algunas misiones comerciales, como la de empresa– rios británicos, en noviembre del mismo año. El este europeo: pocas definiciones El fin de la guerra fría y los cambios políticos que están ocurriendo desde 1989 en el este europeo, forzaron a Brasil a rediseñar el perfil de su política hacia la región. Si antes pudieron haber sidocelebrados acuerdos en términos no comerciales, hoy el gobierno de Collar tiene que lidiar con la circunstancia deque no existe la posibilidad de mantenercualquier tipo derelacionamiento "especial" con aquellos países. Brasil, por ejemplo, que mantenía acuerdos de tipo clearing con la ex República Democrática Alemana (RDA), por los cuales podía obtener créditos y préstamos a bajo interés, además del acceso a tecnologías en términos prácticamente concesionales, se tuvo que adaptar a la nueva situación, en la que la Alemania Unida había denunciado esos acuerdos, tomándolos irrea– lizables y estableciendonuevas cond iciones para el relacionamiento bilateral, más de acuerdo con las nuevas realidades del escenario internacional. A lo largo de 1991, los niveles de cooperación con el este europeo fueron modestos, teniendo en cuenta el potencial de la cooperación ya pesar de la suscripción de acuerdos con Polonia y Rumania en el campo cultural y tecnológico. Fue firmado un convenio con la ex URSS para la instalación de un consulado general en Rio de Janeiro, con posibilidad de abrir un consula– do brasilero en alguna ciudad, aún indefinida, en aquel país. La alta inestabilidad política yelgradual debilitamiento del poder central en la ex URSS, además de factores típicamente estructurales, como, por ejem– plo, el bajo grado de complementariedad entre la dos economías, no han favorecido una aproximación comercial más dinámica. No obstante, en relación al este europeo como un todo, no se excluye la posibilidad de un mayor intercambio en los campos cultural, energético, científico y tecnológi– co, diplomático yespadal. La aproximación al Pacífico En busca de fuentes alternativas de inversiones, comercio e intercambio tecnológico, la diplomacia brasilera estimuló, desde los años 70, un estrecha– miento de los lazos con los países de la Cuenca de Pacífico. Así, a lo largo de la década del 80, a pesar de la abrupta caída de las inversiones japonesas en Brasil, el volumen total de comercio de los países del extremo oriente Gapón, China y los Newly Industrialized Countries (NICS) con Brasil se elevó a cerca de 6,7 mil millones de dólares, sólo inferior al con la CE y Estados Unidos en ténninos relativos 26 • 26 Ver Marcos e Azambuja, "O Brasil e a conjuntura internacional", Instituto de Investignciones en Relaciones Internacionales (IPRI-MRE), Brasilia, 27 de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=