Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

BRASIL: CAMBIOS PARA ENFRENTAR EL NUEVO ORDEN 39 Respecto a la protección de los derechos humanos y al drama de los menores abandonados, el gobierno, signatario de numerosos compromisos internacionales, y habiendo normado constitucionalmente al respecto, ha procurado investigar denuncias de violaciones en su territorio, fortalecer a los sectores responsables de velar por el cumplimiento de las normas legales y avalar la adhesión a otras convenciones multilaterales sobre el tema 18 • RELACIONES REGIONALES Asociación y competencia con Estados Unidos Las asimétricas relaciones con Estados Unidos son de las más provechosas, pero también de las más conflictivas de la política exterior brasilera. Tal ambigüedad se refleja en las dimensiones del flujo comercial bilateral y en las inversiones norteamericanas en Brasil, así como en las diferentes percep– ciones que ambos tienen sobre los escenarios regional y global. La relación Brasil-Estados Unidos engloba contiendas sobre la reserva de mercado para la informática en Brasil, vigente hasta fines de 1992; desacuer– dos durante la Ronda Uruguay del CATI; el proteccionismo comercial y las políticas norteamericanas de subsidios, que afectan al acero, los calzados, al jugo de naranja, y los pollos brasileros, entre otros productos. A ello cabe agregar la decisión brasilera de no suscribir el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), las sanciones unilaterales estadounidenses contra Brasil debido a su legislación nacional sobre propiedad intelectual, la trans– ferencia de tecnologías" sensibles", la cuestión del medio ambiente y la transición cubana, solamente para resaltar los 'temas más candentes 19 • Como parte de su proyecto para modernizar Brasil, el gobierno de Collar efectuó, a semejanza de otros líderes latinoamericanos, una serie de conce– siones unilaterales y adoptó, desde antes de asumir, en marzo de 1990, un tono bastante cooperativo en el diálogo bilateral con Estados Unidos. El apoyo de Bush a los esfuerzos latinoamericanos de reforma económica trajo pocos resultados para Brasil, que, al contrario de México, aún enfrenta inestabilidad de precios y recién inicia su programa neoliberal. El viaje de 18 Ver, "Ministério muda por dereitos humanos", Jornal do Brasil, 19 de enero de 1991. Aún falta firmar la Convención Americana de Derechos Humanos, de 1969, y los Pactos de Derechos Humanos de Naciones Unidas (sobre derechos civiles y políticos y sobre derechos económicos, sociales y culturales), de 1966. Sobre este tema, ver António A.e. Trindade, "O Brasil e os tratados de dereitos humanos", Jornal do Brasil, 22 de noviembre de 1990. 19 Ver "Relacao comercial é problemática", O Estado de Sao Paulo, 16 de junio de 1991.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=