Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

34 A. SEABRA de CRUZ, A. R. CAVALCANTE y L. PEDONE resto sería convertido en bonos rescatables a un plazo de diez años, a tasas de interés variables en tramos predefinidos lO • En junio de 1991, el nuevo ministro de Economía, Hacienda y Planifica– ción, Marcílio Marques Moreira, prosiguió con las gestiones encaminadas a reescalonar el monto de la deuda. En agosto, ofreció instrumentos adiciona– les, como la capitalización implícita de los intereses, para una ampliación de los compromisos en hasta 45 años, en las condiciones contemplados en el Plan Brady. A pesar de las dificultades para estabilizar la economía, la nueva propuesta se vio reforzada por iniciativas referidas a enmiendas constitucio– nales y el activamiento del programa de privatización del gobierno. Mas, sería la Ronda Uruguay del GAIT, lanzada en 1986, el tema que involucraría de forma más intensa a la diplomacia brasilera propiamente tal. En 1990-91, en consonancia con otros países, Brasil continuó abogando por la eliminación de medidas proteccionistas, tarifarias o no, en los sectores agrícola y textil. . En cuanto a las críticas sustentadas por la inclusión de algunos temas nuevos en la Ronda, como la propiedad intelectual y las inversiones, los negociadores brasileros, en sintonía con las reformas liberalizantes del nuevo gobierno, realizaron concesiones unilaterales en materias polémicas, como los servicios y la eliminación de salvaguardias y de medidas de "zona cinzenta"11. Ciencia y tecnología, un imperativo impostergable La evolución de la economía mundial en las últimas dos décadas parece haber impuesto un nuevo esquema de relacionamiento político internacional, que posibilitaría un fortalecimiento de la economía como medida de afirmación del poder internacional en detrimento del componente ideológico o militar; el debilitamiento del poder soviético en las relaciones internacionales fue el indicio más significativo de ese proceso. Tras el término del conflicto en el Golfo Pérsico, se intensificaron los ya rígidos controles a la transferencia de tecnologías, pasando prácticamente todas las tecnologías disponibles a recibir la categoría de "uso dual". Los rumores sobre la venta de la usina nuclear Angra-III a Japón -cuyos equi– pamientos fueron comprados en el marco del acuerdo con Alemania, pero que no estaba instalada- en noviembre de 1991, evidenciaron la rapidez y la vehemencia con que los países detentores de tecnología de punta reacciona– ron frente al problema J2 , cuando algunos de ellos se opusieron a transaccio- 10 Ver "Brasil fecha novo acordo da dívida", O Globo, 9 de abril de 1991, p.23. 11 Ver "Dircurso do Embaixador Rubens Ricupero em nome dos Países em Desen– volvimento, reuniao do comite de negociacoes comerciais", 31 de julio de 1991, Boletim de Diplomacia Economica, Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE-dETEC), Brasilia, N°S, julio de 1991, pp.27-8. 12 El parlamento alemán había aprobado en marzo de 1991 una ley que impuso

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=