Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
AMERICA LATINA YEL SUDESTE ASIA neo ... 347 para los empresarios taiwaneses, que desean capturar una cuota del mercado brasileño de computadores y elementos informáticos. ACER, principal fabri– cante de computadores de Taiwan, ha decidido extender sus operaciones a Brasil 21. Otra área de interés para los taiwaneses allí es el tema de la pesca. En mayo de 1991, ambos países suscribieron un Convenio de Cooperación Pesquera para ampliar las actividades de la flota taiwanesa que opera frente a las costas brasileñas. En una reciente gira porMéxico, Brasil, Paraguay y Argentina, el ministro de Economía de Taiwan señaló que los mercados de Latinoamérica ofrecen amplias oportunidades para las compañías taiwanesas de electrónica e infor– mática. , Taiwan esel segundo socio comercial asiático de Chile después de Japón, con un intercambio bilateral de 373 millones de dólares, correspondiendo a las exportaciones chilenas 273 millones. El comercio bilateral creció al doble entre 1987 y 1990. Chile exporta al país asiático recursos básicos como cobre, madera, harina de pescado, mariscos y fruta. En el campo de la inversión, el gobierno de Taiwan ofreció instalar en Chile un parque para industrias de alta tecnología que podría generar exportaciones por 1.500 millones de dólares. Las autoridades chilenas, amparadas en una legislación que regula severamente la inversión extranjera, aún no han entregado una respuesta zz . Malasia Malasia se está proyectando con agresividad hacia América Latina. El Primer Ministro Mahathir ha realizado tres'giras por la región en los últimos dos años, visitando México, Chile, Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina. El comercio malayo con Latinoamérica todavía es incipiente, 960 millo– nes de dólares en 1991, pero tiene proyecciones de incrementarse en un futuro próximo. La política exterior llevada a cabo por Mahathir otorga una gran impor– tancia al establecimiento de nuevas formas de cooperación Sur-Sur, tendien– tes a estrechar vínculos entre las economías de países en desarrollo de la Cuenca y preservar las regiones del Pacífico Sur de los intereses de las grandes potencias. En este contexto Malasia está promoviendo la incorpora– ción de países de América Latina a los mecanismos de cooperación transpa– cíficos. Los empresarios malayos han expresado interés en invertir en México y Chile. Con México han firmado acuerdos para materializar joint-ventures con el fin de producir manufacturas para el mercado norteamericano. Dentro de estas iniciativas se destacan el acuerdo entre la empresa Perwaja Steel y la mexicana Hylsa para producir laminados de metal, y otros joint-ventures en 21 Noticias de la República de China, septiembre de 1991. 22 Ver Qué Pasa, 16 de noviembre de 1991.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=