Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

344 FERNANDO LABRA H. . 1 das a los países v~inos,,15. A la fecha, la inversión coreana se circunscribe a la realizada en un 'yacimiento de cobre,por 30 millones de dólares. Los grandes conglomerados industriales coreanos siempre necesitados de energía han iniciado gestiones para invertir en el negocio petrolero de la región. la Lucky Goldstar está arriesgando capitales en explotaciones petro– leras en Belice, y 14 Daewoo Corporation ha entrado en conversaciones para comercializar petróleo venezolano. En Argentina existe una importante comunidad coreana dedicada" al comercio ya la actividad textil. Argentina importa productos electrónicos, automóviles, prod¡..tctos químicos y textiles. El comerciobilateral en el primer semestre de 1991 :alcanzó los 150 millones de dólares. En el ámbito de la inversión, holdings coreanos dedicados a la computación y a la electrónica están realizando estudios para instalar plantas de ensamblaje en territorio argentino. . En Centroamérica, Corea ha instalado un centenar de fábricas textiles en los últimos dos años! con una inversión cercana a los 82 millones de dólares. La industria de prendas de vestir está dominada por las grandes multinacio– nales (Samsung, Daewoo, Hanill). El gobierno coreano estimula a que la industria textil se marche del país! porque necesita que la mano de obra calificada se desempeñe en industrias de mayor tecnología, como la electró– nica, automóviles; etc. El Banco Estatal de Comercio Exterior financia la mayor parte de los gastos de traslado de estas industrias. Por ejemplo! a Samsung, que tiene cinco fábricas en Guatemala y dos en Costa Rica, el gobierno le financió el 80 por ciento de los gastos de traslado 16 • En Honduras,iempresarios coreanos han instalado 27 nuevas industrias del ramo textil y confecciones! en los últimos dos años. la industria coreana del vestuario paga salarios en Centroamérica equivalentes a un tercio de los pagados en Corea, los cuales todavía son bastante superiores al salario mínimo local. Honduras ofrece facilidades extraordinarias para promover la inversión extranjera: exención tributaria completa en sus parques industria– les y zonas libres, !con franquicias aduaneras para todas las maquinarias y materias primas importadas, así como para cualquier valor agregado local– mente. Básicamente! los empresarios extranjeros sólo pagarán sus costos en . mano de obra y servicios públicos. Taiwan Taiwan está llevando a cabo una estrategia de penetración económica en Latinoamérica, privilegiando países de Centroamérica, Chile y BrasiL Dicho proceso se ha veni~o realizando con un perfil político bajo! en atención a que i 15 ¡bid , 16 'Welcome:, Tigers", Forbes Magazíne, mayo de 1991.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=