Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
342 FERNANDO LABRA H. de Corea (KOTRA), "con una zona de libre comercio, sólo invirtiendo en América Latina se podrá tener el mismo acceso privilegiado al mercado norteamericano que las empresas locales. Hay que invertir ahora, porque cuando los acuerdos de libre comercio estén firmados, va a ser difícil en– trar"l1. Un analista de planificación estratégica de la Samsungemite un juicio más explícito: "noqueremos que México nos quite nuestra cuota del mercado en Estados Unidos, así que habrá que invertir más en México" 12. Consecuente con lo anterior, Corea está realizando inversiones significa– tivas en el país azteca, teniendo en cuenta que Corea no puede considerarse un exportador de capitales, ya que sus inversiones acumuladas en el exterior totalizan sólo 1.920 millones de dólares. Hyundai recientemente invirtió 30 millones de dólares en una fábrica de contenedores. Daewoo Electronic está construyendo una ensambladora de televisores por un valor de 18 millones de dólares. Pero la negociación para concretar la inversión más importante de Corea en la región aún no concluye; Kia Motors, tercer fabricante de automóviles del país, tiene interés en invertir 2.000 millones de dólares en una fábrica de piezas de automóviles para el mercado norteamericano. Esta inversión convertiría a México en el principal receptor mundial de capital coreano. En el plano financiero, el Banco de Comercio Exterior de México (Banco– mext) firmó tres convenios con el Eximbank de Corea y la KOTRA. Los nuevos acuerdos crediticios permitirán incrementar el comercio bilateral, la coope– ración económica y coordinar las misiones comerciales bilaterales 13 • Asimis– mo, un acuerdo firmado con el Banco Coreano de Crédito de Largo Plazo (KLB) permitirá promover las exportaciones mexicanas a Seúl, mediante concesiones para financiar productos y servicios producidos en México. En el plano político y diplomático, cabe destacar la visita del presidente de Corea, Roh Tae Woo, a México a mediados de 1991, oportunidad en que se vio ratificada la voluntad política para avanzar en la cooperación bilateral. En abril de 1991 se realizó la 1 Comisión Mixta México-Corea con el propósito de reforzar los vínculos políticos y económicos. En mayo, el canciller Solana visitó Seúl para avanzar sobre los temas incluidos en la Comixta. Otra iniciativa de relevancia fue la realización del Simposio de Co-inversión México-Corea-Estados Unidos. También en 1991 la KOTRA or– ganizó misiones comerciales a Ciudad de México y la reunión del Comité de Cooperación Económica México-Corea. La estrategia de México para ampliar el comercio bilateral consiste en incrementar el volumen de productos tradicionales (petroquímicos, alumi- 11 ¡bid 12 ¡bid 13 "México ysu nueva era económica con Corea", Corea Comercio y Negocio, junio de 1991.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=