Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

AMERICA LATINA YEL SUDESTE ASIATICO ... 341 mercados de países avanzados. La disparidad en el dinamismo de las econo– mías de ambas regiones hace prever que los países más débiles de Latinoa– mérica corran el riesgo de transformarse en meros proveedores de materias primas y mano de obra barata para la industria de exportación de Corea, Taiwan y Singapur; en tanto es posible que los países de la región que han logrado modernizar y consolidar sus economías en la década del 80, logren establecer vínculos económicos menos asimétricos con los países asiáticos, con el propósito de avanzar en el establecimiento de relaciones de beneficio mutuo. Corea Corea y sus grandes conglomerados están atravesando por algunas dificul– tades. Las exportaciones totales del país crecieron apenas un 3 por ciento el año 1990. Sus productos no han alcanzado la calidad de los japoneses y sus costos de producción casi han alcanzado a los nipones. El gobierno coreano quiere que las empresas aumenten su inversión en investigación y desarrollo, para que se realice un IJ segundo despegue" basado en calidad y competitivi– dad internacional. Mientras la industria coreana se prepara para ganar esta batalla, América Latina adquiere importancia como mercado y lugar de inversión, pennitiéndoles ganar terrenos en una región contigua al mercado norteamericano 10 • Corea es el PARI que está desarrollando la estrategia económica más activa hacia Latinoamérica, con énfasis en México, Brasil, Panamá, Chile, Venezuela y Centroamérica. Entre 1 Q87 Y1990 las ventas coreanas a América Latina crecieron un 72 por ciento, duplicando la tasa de crecimiento de sus exportaciones totales. A su vez, las importaciones de productos latinoameri– canos a Seúl crecieron en un 46 por ciento. Aunque el comercio de Corea con la región alcanzó a los 3.800 millones de dólares en 1990, cifra que representa sólo el 3 por ciento del total de sus exportaciones, las cambiantes realidades de la economía internacional hacen que Corea comience a observar con interés la región. México ocupa un lugar preponderante en las relaciones económicas coreanas con el área; es el principal importador de productos del país asiático y el tercer exportador hacia Seúl. En el período 1987-1990, las exportaciones coreanas a México crecieron un 321 por dento, alcanzando los 560 millones de dólares, y las exportaciones mexicanas a ese país crecieron un 45 por ciento, empinándose a los 264 millones. Un elemento fundamental para comprender el interés de Corea por México está dado por las negociaciones que está realizando ese país con Estados Unidos para suscribir un Acuerdo de Libre Comercio. Según pala– brasdel director para las Américas de la Agencia Oficial de ComercioExterior 10 "Dragón mirando al Sudeste", América Econom(a, Nº 51, junio de 1991.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=