Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

318 ALBERTO VAN KLAVEREN negociaciones para concluir la guerra civil en El Salvador. Madrid respaldó activamente la intensa labor desplegada por el secretario general de las Naciones Unidas, JavierPérez de Cuéllar, actuando coordinadamente con los gobiernos de Colombia, México y Venezuela. Aunque Alemania concentró gran parte de su atención internacional en sus vecinos del este, el canciller Kohl visitó Chile y Brasil en octubre de 1991; por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Hans Dietrich Genscher, viajó a México, Costa Rica y Nicaragua. En cuanto a Francia, dos prominentes intelectuales y personajes públicos, Regís Debray y Alain Touraine, advirtieron en un interesante artículo sobre el fuerte descenso de l~s relaciones entre París y América Latina 38 • . Al igual que en años anteriores, en ] 991 se registró un considerable número de visitas de Presidentes latinoamericanos a Europa. En abril, el Presidente Aylwin de Chile realizó una extensa gira europea, destinada a fortalecer los vínculos económicos y políticos de su país con el Viejo Conti– nente y agradecer la solidaridad europea con la restauración democrática chilena. El mandatario chileno destacó la necesidad de alcanzar una mayor apertura de los mercados internacionales y de evitar la formación de bloques de comercio cerrad0 39 • Por su parte, el Presidente Salinas de Gortari de México realizó una gira a Alemania, Rusia e Italia, centrada fundamental– mente en la promoción de los intereses económicos mexicanos en Europa. Al igual que en una gira efectuada en 1990, el mandatario mexicano insistió en que la futura adhesión de su país al Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio no implicaba en caso alguno una pérdida del interés mexicano en potenciar las relaciones con Europa. El Presidente Pérez, de Venezuela, realizó una nueva gira europea, destinada a promover los vínculos económi– cos de su país con Europa y a aprovechar sus buenas relaciones con los dirigentes socialistas del Viejo Continente. El Presidente Borja del Ecuador también visitó varios países europeos con el fin de desarrollar una vincula– ción todavía débil del Ecuador con Europa. La recuperación económica de su país y el combate contra el narcotráfico fueron los temas que dominaron en una gira del Presidente Fujimori del Perú, que trajo como resultado la puesta en marcha de nuevos programas de cooperación. Por su parte, el Presidente Menem de Argentina viajó nuevamente a Europa, esta vez para visitar Alemania, mientras que el Presidente de Brasil, Fernando Collor, realizó una gira europea en mayo. Más allá de sus aspectos protocolares, esta cantidad de visitas evidencia el interés latinoamericano en mantener presen– cia económica y política en Europa. 38 Le Mondc, 30 dejuliode 1991. 39 El Mercurio (Ed.intcmacional), 24 de abril de 1992.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=