Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

EUROPA Y AMERICA LATINA EN UN MUNDO ... 317 la Convención de Lomé 32. El embajador francés en Port-au-Prince fue decla– rado persona non grata por las nuevas autoridades impuestas en Haití, mien– tras que el depuesto presidente Aristide fue invitado como jefe de Estado a la cumbre francófona celebrada en París en noviembre de 1991 33 , Los medios europeos también mantuvieron su preocupación por las situaciones de derechos humanos vigentes en países como Guatemala y El Salvador. El creciente tráfico de cocaína sudamericana hacia Europa, que absorbe ya el 22 por ciento del mercado mundial 3\ ha llevado a un aumento de la cooperación entre los países europeos y latinoamericanos más involucrados, que incluye también a Estados Unidos. En un encuentro celebrado en Carta– gena de Indias en abril de 1991, 32 países europeos y americanos acordaron compartir información para tratar de frenar el comercio ilícito de la droga, mediante el establecimiento de dos grandes centrales de comunicación y vigilancia. En un plano muy distinto, el debate llevado a cabo en Holanda sobre eventuales modalidades de asociación con Surinam planteó un tema nuevo y algo insólito para América Latina. Las consultas holandesas sobre el parti– cular suscitaron sobre todo las reservas de Brasil, cuyo canciller expresó que su país "no ve con simpatía la idea de la pérdida de soberanía de Surinam" en el contexto de una eventual asociación de la ex colonia a su vieja metró– polis 35 • Previsiblemente, en 1991 no se registraron progresos significativos con respecto al conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas. Ello no fue obstáculo para que se siguieran normalizando las relaciones entre Londres y Buenos Aires, que incluso imglicaron una modesta cooperación militar con motivo de laGuerra del Golfo 0. Sin embargo, subsisten dudas sobre el avance de esa normalización. El interés manifestado por el presidente Menem de visitar el Reino Unido en 1992 causó sorpresa y alguna incomodidad en Londres 37 • Porotra parte, los informes de que GranBretaña está considerando la posibilidad de ofrecer concesiones para explorar petróleo en un radio de 350 millas alrededor de las Malvinas suscitaron inquietud en Buenos Aires. En cuanto a los países más activos en el contexto europeo-latinoamerica– no, cabe destacar nuevamente el protagonismo ejercido por España, que se expresó sobre todo en un intenso intercambio de visitas de alto nivel yen el apoyo español al proceso de paz en Centroamérica, particularmente a las 32 Intemational Herald Tribune, 11 de octubre de 1991. 33 Le Monde, 19 de noviembre de 1991. 34 ABe, 15 de noviembre de 1991. 35 El Mercurio, 23 de junio de 1991. 36 Financial Times, 24 de marzo de 1991. 37 Finacial Times, 19 de diciembre de 1991.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=