Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
314 ALBERTO VAN KLAVEREN pretende estimular las inversiones y vínculos financieros entre los dos países. El tratado fue similar a los que había firmado Roma con Argentina, Brasil, Venezuela y Chile en años anteriores. Sin embargo, su alcance no debe ser exagerado, ya que hay un cierto consensoen destacar la menor prioridad que está asumiendo América latina para Italia2\!. En un planomás general, durante 1991 siguieron aumentando las inquie– tudes y presiones europeas en materia de protecciónal medio ambiente. Estas se dirigieron sobre todo a la conservación de la Amazonía, tema que ha suscitado propuestas muy variadas, desde la protección del pueblo yanoma– ni, que motivó una campaña internacional en la que participaron cantantes y otras figuras de moda, hasta fórmulas de internacionalización alentadas por organizaciones no gubernamentales. Asimismo, continuaron los prepa– rativos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que tendrá lugar en Río de Janeiro en 1992. las preocupaciones medioambientales han comenzado a incidir también fuertemente en el área comercial, como lo demuestran los efectos de las nuevas normas de envasado y embalaje adoptadas en 1991 en la RFA, que han obligado a los exportadores latinoamericanos (y de otras áreas, incluyendo a los restantes países miem– bros de la CE) a adaptarse a nueva normativa. Otro tema relativamente nuevo que en 1991 concitó al creciente interés dela cEeseldelosgrandesrecursospesquerosde América Latina. El Consejo Comunitario autorizó a la Comisión a negociar nuevos acuerdos en este terreno con Ecuador y Venezuela, con directivas análogas a las que ya se habían adaptado para la conclusión de convenios con Argentina, Colombia, México y otros países. El agotamiento de los caladeros tradicionales de los pesqueros de la CE está aumentando la presión comunitaria para explotar los recursos latinoamericanos. Irónicamente, la preocupación europea por el medio ambiente no se extiende en la misma medida a esta área. De hecho, medidas de protección que están adoptandoalgunos países latinoamericanos han sido criticadas y resistidas por los representantes comunitarios. Las relaciones políticas Las diversas instancias para el diálogo interregional funcionaron con norma– lidad durante 1991. la VII conferencia interministerial cE-Centroamérica tuvo también un contenido político, centrado en el avance del proceso de paz en el istmo, con especial énfasis en la situación salvadoreña. Los ministros europeos y centroamericanos, reunidos para esos efectos con sus colegas del Grupo de los Tres -Colombia, México y Venezuela- apoyaron el proceso de democratización en el área, así como las negociaciones políticas encurso para solucionar los conflictos internos. 24 Le Monde, 3 de septiembre de 1991.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=