Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
EUROPA YAMERICA LA'nNA EN UN MUNDO ... 309 La liberalización del comercio agrícola siguió representando uno de los principales contenciosos pendientes entre los países latinoamericanos y la CE. Los precios de diversos productos primarios en que se han especializado los grandes exportadores agrícolas latinoamericanos de zona templada -trigo, maíz, girasol y soya- registraron caídas de mas del 40 por ciento de 1991, como consecuencia de la sobre¡roducción mundial derivada de la política de subsidios aplicada por la CE . En 1991 se planteó también la preocupación de los principales países latinoamericanos exportadores de plátanos por los efectos del Mercado Unico Europeo. Países de la CE, como Francia, Reino Unido, Italia y España, han aplicado hasta ahora un sistema de cuotas para restringir el libre acceso a sus mercados y favorecer las importaciones desde sus antiguas posesiones coloniales en Africa yel Caribe o de las Islas Canarias. Esta actitud restrictiva contrasta con la política de libre acceso practicada por Alemania, Holanda, Bélgica y Dinamarca, que ha sido aprovechada por las más eficientes multi– nacionalesestadounidenses instaladas en AméricaLatina. Considerandoque la CE no ha decidido todavía cómo funcionará ese sector en el Mercado Unico Europeo y cómo se conciliará la libre circulación de plátanos latinoameriéa– nos por todo el mercado comunitario con las preferencias aplicadas por algunos países miembros a los exportadores de Africa yel Caribe, los países latinoamericanos potencialmenteafectados-Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Venezuela- mani– festaron envarias ocasiones sus inquietudesa las autoridades comunitarias 10. El tema no pudo ser resuelto en 1991 debido a las diferencias entre los propios países comunitarios. Una serie de barreras no arancelarias han afectado tradicionalmente el comercio entre América Latina y la . Su eliminación depende del avance de la Ronda Uruguay. Sin embargo, no todas. las barreras afectan de igual manera a los países latinoamericanos. Así, fueron pocos los países de la región perjudicados por las medidas proteccionistas aplicadas en virtud del arto 115 del Tratado Roma, que somete a control aquellas importaciones que pueden afectar el intercambio comunitario. Durante 1991 los principales perjudicados por este mecanismo fueron los países asiáticos y de Europa del este. En el caso de la región, sólo Brasil y Perú aparecieron ocasionalmente en las listas de países susceptibles de restricciones en el área textil 12 • En lo que 9 Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), "América Latina, Caribe y la Comunidad Europea: la búsqueda de nuevas relaciones H , CE!SELA/DTN 2 16, marzo de 1992, p. 39. 10 Europe Informaci6n Internacional, 1 de marzo de 1991 y 12 de septiembre de 1991 y Neue Ziiricher Zeítung, 21 de febrero de 1991. 11 Para mayores detalles, véase Rafael González Rubí, "América Latina-CEE: en– cuentros cercanos y barreras no arancelarias", Comercio Exterior, 41(6), junio de 1991, pp. 558-562. 12 EuropeInformaci6n Internacional, 16 de enero de 1991.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=