Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

308 ALBERTO VAN KLAVEREN mente catastrofistas de muchos sectores latinoamericanos sobre la distrac– ción de recursos europeos como consecuencia de los cambios en el este no se cumplieron en 1991. Más bien, la recuperación económica de la región, la consolidación de las estrategias de desarrollo adoptadas por países como Chile y México y los progresos macroeconómicos registrados en Argentina, Venezuela y otros pusieron a América Latina en una posición moderadamen– te favorablemente en los medios europeos 6. Asimismo, con todas sus insufi– ciencias e incidentes, la evolución democrática de la región siguió comparán– dose positivamente con los avatares políticos de otras áreas del mundo en desarrollo e, incluso, de varios regímenes y estados establecidos después del colapso comunista en la misma Europa. Relaciones económicas y de cooperación La apertura económica hacia el exterior emprendida virtualmente en todos los países de América Latina, las nuevas condiciones financieras que empie– zan a darse en la región yel interés europeo de proyectarse en unos mercados que, pese a sus limitaciones, pueden resultar favorables en los próximos años, han llevado a una cierta nonnalización de los vínculos económicos. Así, durante 1991 se mantuvo la tendencia hacia la superación de los bajos niveles que se registraron durante gran parte de los 80 en el ámbito económico europeo-latinoamericano. Todavía está por verse si esa recuperación permi– tirá un aumento de la participación latinoamericana en el comercio exterior, que sigue siendo muy reducida, o una evolución tan dinámica como la que ha caracterizado a los" tigres" asiáticos. Los progresos del comercio europeo-latinoamericano no dependen tan sólo del mejoramiento de las condiciones de competitividad en América Latina, sino también del avance de las negociaciones comerciales multilate– rales en la Ronda Uruguay. Este último tema fue objeto de varias reuniones entre los representantes de la CE y de la región a lo largo de 1991, entre las que se destaca aquella sostenida en Punta del Este, Uruguay, entre el vice– presidente de la Comisión encargada de las relaciones exteriores de la CE, Frans Andriessen, y representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Uruguay, que estuvo dedicada a un intercambio de puntos de vista sobre las perspectivas de la Ronda Uruguay. El encuentro dejó claro las importantes diferencias mantenidas entre las dos partes respecto de la libe– ralización del comercio agrícola 7. Si bien el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Gianni de Michelis, ha sugerido que la CE lance una "iniciativa europea de las Américas", similar a la anunciada por el Presidente Bush en 1990 8 , ella no se materializó. 6 Veáse por ejemplo el artículo aparecido en The Economist, 19 de octubre de 1991. 7 Europe Infonnaci6n Internacional, 28-29 de enero de 1991. 8 El Diario de Caracas, 11 de mayo de 1991.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=