Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

LA NUEVA INTEGRACION CENTROAMERICANA 297 En el transcurso del segundo semestre de 1991 se desarrollaron cruciales negociaciones que permitieron que el proceso culminara con la decisión de constituir el Sistema de la Integración Centroamericana. La importancia de la concertación en el ámbito de la integración queda aún más en evidencia cuando se la compara con otros ámbitos, como el de la seguridad. En el terreno del desarme y la seguridad, Centroamérica había dado pasos signi– ficativos. Sin embargo, en esta cumbre presidencial no alcanzaron a concre– tarse enacuerdos definitivos. Los Presidentes acusaron recibo del informe de la comisión de seguridad pero no hubo consenso para avanzar a hacer efectiva una reducción del gasto militaren la región, o del establecimiento de medidas específicas vinculadas a la confianza mutua l7 • La nueva institucionalidad: el Sistema de la Integración Centroamericana. Las resoluciones presidenciales tendientes a constituir una nueva institucio– nalidad en el área se expresaron en el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de Negociación de Estados Centroamericanos (ODECA). Con la suscripción de este protocolo, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua r Panamá, decidieron refonnar la Carta de la ODECA, suscrita hace 30 años l . Este protocolo quedó abierto a la adhesión de Belice, quien también podrá negociar o bien la suscripción o un acuerdo de asociación o vinculación 19. De esta forma, la aspiración de integración regional en la nueva institucionalidad tiene la posibilidad de cubrir al conjunto del istmo y no sólo a la Centroamé– rica histórica. El objetivo rector del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) es realizar la integración para constituirla como región de paz, libertad, demo– cracia y desarrollo. Los seis Estados signatariosoriginales se reconocen como una comunidad económica-política que aspira a su integración. Sobre la base de estos principios rectores, se establecen una serie de propósitos en los ámbitos políticos, de seguridad, de los derechos humanos, de la economía y del desarrollo. La nueva institucionalidad se rige por una serie de principios, de los que cabe destacar los siguientes: a) la tutela, respeto y promoción de los derechos humanos constituyen la base fundamental, b) paz, democracia, desarrollo y libertad son un todo armónico e indivisible que orientará las actuaciones de los países miembros, e) la identidad centroamericana como manifestación activa de los intereses regionales y de la voluntad de participar en la 16 Periódico La Naci6n, Costa Rica, 17 de julio de 1991. 17 Declaración de Tegucigalpa, Honduras, 13 de diciembre de 1991. 18 La Carta de la Organización de Estados Centroamericanos fue suscrita en Ciudad de Panamá el 12 de diciembre de 1962. 19 Protocolo de Tegucigalpa, Carta Constitutiva del Sistema de la Integración Centroamericana, 13 de diciembre de 1991.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=