Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

296 FRANCISCO ROJAS A. zación de Estados Centroamericanos (ODECA) como sistema institucional regional. En la reunión de Tegucigalpa la activación de la ODECA significó establecer el Sistema de la Integración Centroamericana. El seguimiento de las resoluciones Jlevó a la realización de seminarios, a la preparación de documentos y a la formulación de propuestas. Una de ellas es particularmente interesante ya que refleja la posición del sector privado agrupado en la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica y Pana– má H. Los representantes del sector privado expresan que la integración es un instrumento para lograr cinco objetivos estratégicos: 1) lograr los objetivos de desarroJlo de cada uno de los países, 2) promover la interdependencia, 3) acelerar la modernización de los sectores productivos hacia una estructura productiva regionalmente integrada, 4) promover formas de inserción inter– nacional beneficiosas para Centroamérica, y 5) mejorar el poder de negocia– ción ante terceros. En la Cumbre Presidencial de San Salvador los presidentes instruyeron a los respectivos ministros para: continuar avanzando en el plan de acción para la agricultura, en la iniciativa de salud centroamericana, en la organiza– ción de un consejo centroamericano de vivienda y asentamientos humanos, en profundizar el rol del Banco Centroamericano de Integración Económica, yen general, en la superación de los obstáculos al comercio interregional. Particular importancia posee el punto 28 de la Declaración Presidencial en el que se aprobó como parámetro para la negociación arancelaria el que "los niveles arancelarios al 31 de diciembre de 1992, fecha de entrada en vigencia del Arancel Uniforme Centroamericano, tendrán un techo de 20 por ciento y un piso no menor de 5 por ciento, con franjas intermedias de 10 por ciento y 15 por ciento U 15. De igual forma acordaron que la lista de excepciones deberá ser limitada y estará sujeta a un cronograma de desgravación progre– sivo. Los pasos sustanciales para un cambio significativo de la antigua insti– tucionalidad de la integración hacia ]a nueva institucionalidad postcrisis fueron establecidos. Fue necesario superar muchos obstáculos tanto en ]a negociación regional como al interior de los Estados. La nueva instituciona– Iidad tiene implicancia en la forma de distribución del poder entre los actores gubernamentales. Las disputas en torno a quién tendría un rol determinante en los futuros mecanismos operativos se evidenció muy claramente. Los titulares de'Jos ministerios de Relaciones Exteriores buscaron defender un espacio de primacía en relación a sus colegas de otros sectores, en particular los de Economía l6 • 14 FEDEPRICAP - FECAICA, "Centroamérica: hacia un nuevo modelo de integración". Documento preparado para ser presentado a la reunión de Ministros encargados de la integración centroamericana, Nueva York, 22 de abril de 1991. Original no publicado. .15 Declaración de San Salvador, El Salvador, 17 de julio de 1991.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=