Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

ARGENTINA: MAS ALLA DEL ALINEAMIENTO... 27 Al mismo tiempo, y con el objetivo de proporcionar una protección recíproca a las inversiones y crear un marco legal propicio para los negocios, se mantuvo la estrategia iniciada por el ex-canciller Cavallo de fiOllar trata– dos de garantía y protección de inversiones. En el curso del año se firmaron tratados de este tipo con Suiza, Alemania y España, que se sumaron al firmado con Bélgica el año anterior. Con todo, las relaciones con algunos países europeos no estuvieron exentas de problemas que no lograron afectar el buen nivel de las relaciones políticas. Entre ellos, cabe señalar: la contratación directa a la empresa italiana Italimpianti para el proyecto de modernización de siete aeropuertos 35 ; la investigación realizada en España respecto de la vinculación de integrantes de la familia Yoma y funcionarios argentinos -Amira Yoma (la cuñada del presidente), el coronel Alí Ibrahim Yoma (su ex esposo) y Mario Caserta (ex secretario del Consejo Federal de Agua Potable)- con una red internacional de narcotraficantes; y finalmente, la adjudicación directa del proyecto para la provisión del Documento Nacional de Identidad a la empresa Sociedad Francesa de Exportación del Ministerio del Interior (SOFREMI). Esta última cuestión desató fuertes críticas a nivel intern0 36 , que llevaron a la renuncia del ministro del Interior Mera Figueroa -responsable del contrato con la empresa francesa- y a la anulación del convenio por el Poder Ejecutivo a mediados de septiembre. El viaje realizado a Italia y España a fines de abril por el ministro de Economía Domingo Cavallo yel canciller Guido Di Tella fue, precisamente, con el propósito de estimular la participación de estos países en el programa de privatizaciones. Por otra parte, promovió la agilización de los préstamos estipulados por los tratados especiales fiOllados en el curso del gobierno radical. En lo que hace a esta última cuestión, y argumentando la inutilidad de tomar préstamos para empresas estatales en proceso de liquidación 37 , se iniciaron negociaciones tendientes a reformular el marco legal de los acuer– dos con el objetivo de canalizar parte de esos fondos hacia las empresas recientemente privatizadas. Esta reorientación de los prestamos de los con– venios fueron aceptadas por el gobierno español 3s , pero continúan siendo eje 35 La polémica desatada en el seno del gobierno sobre esta cuestión precipitó la renuncia del secretario de Planificación Vittorio Orsi, quien había realizado la denuncia de supuesta contratación directa con la empresa italiana para remode– lar siete aeropuertos. 36 Las críticas se centraron en 1) la contratación directa; 2) el costo de ésta última; 3) las exenciones impositivas para la empresa Sofremi por 15 años; 4) la ausencia de intervención de la cancillería y 5) la estipulación de una garantía estatal a la operación de 18 millones de dólares. 37 Este fue el de argumentación del gobierno argentino en relación al rescindi- miento del préstamo italiano a la línea A de subterráneos. 38 En octubre el gobierno español anunció una línea de crédito blando -plazos largos y t<15<'1S de interés bajas- con ese fin. Ver Clarín, 16 de octubre de 1991.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=