Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992
EL PROCESO DE INTEGRACION REGIONAL EN ... 285 socioeconómica, la promoción de los derechos humanos, el fortalecimiento de la seguridad continental y la renovación del sistema interamericano. En consecuencia con ese compromiso, la Asamblea resolvió que si en algún Estado miembro ocurrieran "hechos que interrumpan el proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio gubernamental", el Consejo Permanente de la OEA se reunirá para examinar la situación y decidir sobre la posible convocatoria a una reunión de cancilleres o una Asamblea General extraordinaria, con el fin de "analizar colectivamente los hechos y adoptar las decisiones que se estimen apropiadas, conforme a la Carta de la OEA yel derecho internacional". Esta resolución se inserta en el actual debate sobre los límites del derecho de no intervención y las instancias y actores que pueden decidir e instrumentar una posible intervención legítima desde el punto de vista internacional 8 • La Asamblea definió además un conjunto de temas prioritarios para los años 90. Entre ellos: promover la apertura gradual del comercio, el avance del conocimiento científico-tecnológico y la reducción de la deuda externa; contribuir a la protección solidaria de la ecología, para lo cual se instituyó el Programa Interamericano de Acción para la Conservación del Ambiente; favorecer los procesos de integración regional y contribuir a la armonización jurídica; incrementar la cooperación técnica y estimular la transferencia de tecnologías; fomentar los intercambioscultural, científicoy tecnológico como instrumentos de integración, con respeto al patrimonio cultural de cada país; prevenir y combatir el consumo, la producción yel tráfico ilítico de drogas, así como el "lavado" de dinero; apoyar la Iniciativa para las Américas y las negociaciones de la Ronda Uruguaytlel GArr. El bloque angloparlante aumentó su poder de voto en la OEA a fines de 1990 con el ingreso de Belice y Guyana. De esta manera, dicho bloque cuenta con trece votos, de 35, en el Consejo Permanente. Este incremento del poder de voto, que se produce en momentos en que el sistema interamericano se está refonnulando, puede favorecer el tener en cuenta la confluencia de culturas y la dimensión "Caribe" en el continente. En abril de 1991, el SELA realizó en Caracas una reunión de consulta para analizar la Iniciativa para las Américas. Como resultado, se elaboró un informe finat que señala que "la Iniciativa constituye un marco de referencia fundamental y tiene el potencial para establecer sobre nuevas bases, más equitativas, las relaciones económicas de los países de la región con los Estados Unidos". 8 Lincoln Bizzozero, "La guerra del Golfo Pérsico y el sistema internacional de) siglo XXI", en Cuadernos del CLAEH, N. 59-60, Montevideo, 1991.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=