Enfrentando los cambios globales: anuario de políticas exteriores latinoamericanas: 1991-1992

284 L1NCOLN BIZZOZERO El segundo logro tiene relación con la cifra alcanzada en las operaciones mediante el sistema de pagos de la ALADI. En 1990 se llegó a los 11.422 millones de dólares, lo que confinna una evolución creciente desde que comenzó a operar en 1966. Mediante el Convenio de Pagos se cursan y compensan los pagos internacionales derivados de operaciones directas de cualquier naturaleza entre personas residentes en los países de la región. Por otra parte, al analizar las actividades del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política (Grupo de Río), observamos un respaldo a las activi– dades de la ALADI. Este se hizo explicito en la reunión que el grupo sostuvo en abril de 1991, donde además se hicieron una serie de sugerencias para que la ALADl alcance en el futuro flexibilidad. En su proyección externa, el Grupo de Río inició un diálogo político con la CE, instancia que se institucionalizó en Roma en diciembre de 1990. Para llegar a dicho evento, fue necesario desvincular ese tipo de reuniones del diálogo ministerial de San José, por el cual la Comunidad Europea continúa relacionada con los países centroamericanos. En la reunión de Roma se acordó, entre otros puntos: la realización de dos encuentros ministeriales por año, uno en cada continente; el fortalecimiento de la ayuda financiera; la apertura de detenninados programas comunitarios de ciencia y tecnología; la transferencia del know 120W europeo en materia de integración regional; y la conformación de un grupo de trabajo de expertos para preparar la agenda y realización de las reuniones ministeriales. El primer encuentro ministerial posterior a la Declaración de Roma se celebró en Luxemburgo, en abril de 1991. En el documento final se señaló la intención de la CE de apoyar los esfuerzos latinoamericanos de integración regional e inserción en la economía internacional yel impulso a acciones conjuntasen los foros internacionales para reducirel pesode la deuda externa de los países de América Latina. El acuerdo de cooperación, previoal encuen– tro ministerial, entre la CE y México, fue considerado por los ministros del Grupo de Río como un "esfuerzo pionero que deberá instrumentarse con los demás países de la región" 7. Los temas de la agenda del Grupo de Río hasta finales de 1991 estuvieron centrados en la situación del Golfo Pérsico, la seguridad energética, la Ronda Uruguay del GAIT y la Iniciativa para las Américas. Los intentos de atenuar las consecuencias de la situación en el Golfo Pérsico llevaron a que el Grupo concretara acuerdos en medidas de cooperación energética. Durante junio de 1991 se realizó en Santiago la XXI Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). En ella se aprobó el Compro– miso de Santiago, donde se manifiesta el acuerdo por la defensa común de la democracia, la lucha solidaria contra la pobreza, el alivio de la desigualdad 7 Rafael GonzáJez Rubí, "América Latina· CEE: encuentros cercanos y barreras no arancelarias", en Comercio Extl->rior, vol. 41, N.6, México, 1991.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=